Simulador phet como recurso didáctico en el desarrollo del pensamiento analítico en la asignatura de matemáticas en los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Mariscal Sucre, perteneciente a la parroquia Zapotal del cantón Ventanas, provincia de los Ríos, en el periodo noviembre, diciembre del 2022 y enero del 2023
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica
Abstract
La presente propuesta tecnológica educativa esta orienta a mejorar el
pensamiento analítico y por ende la mejora en el rendimiento por parte de los
estudiantes en la asignatura de matemática por medio de la utilización de la
plataforma PhET en el desarrollo de actividades relacionadas a la asignatura, nace
debido a que se evidencia dentro de la Escuela de Educación Básica Mariscal Sucre
un rendimiento bajo en dicha asignatura de forma generalizada en la mayoría de
estudiantes, lo que refleja que las metodologías usadas por el docente no estan
logrando los objetivos académicos propuestos y es necesario desarrollar estrategias
que subsanen dichas problemáticas y se mejore el rendimiento de los estudiantes.
La plataforma PhET usa el principio de la simulación como método de
afianzamiento de los conocimientos por medio de la interacción de los estudiantes
con distintos ejercicios prácticos en esta asignatura, la misma se caracteriza por
permitir en los estudiantes el manejo de los controles y de esta forma el estudiante
pueda observar cómo se modifican los datos y los conceptos que en muchos casos
son abstractos se conviertan en elementos palpables y entendibles de mejor manera.
Es así que la propuesta tecnología educativa se orientó a socializar en los
estudiantes esta tecnología y como utilizar de forma adecuada, además para que el
docente conozca su manejo y pueda aplicar la misma en la consolidación de
conceptos complejos y que requieren de mayor esfuerzo por el estudiante.
Finalmente, la socialización realizada al docente y estudiantes logro los objetivos
esperados debido a que luego de la capacitación se realizó una encuesta de
satisfacción, con casi la totalidad de los actores educativos totalmente satisfechos
sobre el uso de la plataforma y sus ventajas den el desarrollo del pensamiento
analítico
Description
The present educational technological proposal is aimed at improving
analytical thinking and therefore the improvement in the performance of students
in the subject of mathematics through the use of the PhET platform in the
development of activities related to the subject, This is due to the fact that there is
evidence within the Mariscal Sucre School of Basic Education of low performance
in this subject in a generalized way in most students, which reflects that the
methodologies used by the teacher are not achieving the proposed academic
objectives and it is necessary to develop strategies to remedy these problems and
improve the performance of students. The PhET platform uses the principle of
simulation as a method of strengthening knowledge through the interaction of
students with various practical exercises in this subject, it is characterized by
allowing students to handle the controls and thus the student can observe how the
data are modified and the concepts that in many cases are abstract become palpable
and understandable elements in a better way. Thus, the educational technology
proposal was oriented to socialize this technology in the students and how to use it
properly, so that the teacher knows how to use it and can apply it in the
consolidation of complex concepts that require more effort from the student.
Finally, the socialization of teachers and students achieved the expected objectives
because after the training a satisfaction survey was conducted, with almost all the
educational actors totally satisfied with the use of the platform and its advantages
in the development of analytical thinking.
Keywords
SIMULADOR PHET, RECURSO DIDÁCTICO, DESARROLLO DEL PENSAMIENTO, ANALÍTICO EN LA ASIGNATURA