Virtualidad y educación intercultural en tiempos de pandemia en estudiantes del segundo año de bachillerato de la unidad educativa comunitaria intercultural bilingüe “Surupucyu”, ubicada en la comunidad Surupukyu, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo académico noviembre 2021 – marzo 2022
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Intercultural Bilingue.
Abstract
Resumen
La virtualidad en la educación ha demostrado un problema en la mayoría de
hogares del sector rural demostrándose desigualdad en el sector educativo tanto en
lo tecnológico como en el educativo convirtiéndose en una brecha digital y en lo
económico, es por ello que la etnografía como método de investigación fue
desarrollada en la comunidad Surupukyu perteneciente a la parroquia Guanujo del
cantón Guaranda misma que tuvo como objetivo general: Desarrollar un estudio
sobre el impacto que origina la virtualidad en la educación intercultural en
tiempos de pandemia con estudiantes de Segundo año de Bachillerato Técnico de
la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Surupucyu”, en el periodo 2021 –
2022, este tema actualmente se convirtió de suma importancia por el
confinamiento que llevo esta pandemia, la metodología utilizada fue un método
descriptivo correlacional con una población de 9 estudiantes llegando a obtener
como conclusión que la virtualidad en la educación reflejo desigualdad y sus
duras consecuencias que trajo esto en el nivel educativo intercultural con
consecuencias nefastas en cuanto al aislamiento sufrido durante esta pandemia.
Description
The virtuality in education has shown a problem in the majority of homes in the
rural sector, demonstrating inequality in the educational sector both in technology
and in education, becoming a digital and economic divide, which is why
ethnography as a method of The research was developed in the Surupukyu
community belonging to the Guanujo parish of the Guaranda canton, which had as
its general objective: To develop a study on the impact that virtuality originates in
intercultural education in times of pandemic with second-year students of the
Technical Baccalaureate of the Intercultural Bilingual Educational Unit
"Surupuyu", in the period 2021 - 2022, this topic currently became extremely
important due to the confinement that this pandemic carried, the methodology
used was a descriptive correlational method with a population of 9 students
reaching as a conclusion that virtuality in education reflects inequality and its
harsh consequences that this brought on the intercultural educational level with
disastrous consequences in terms of the isolation suffered during this pandemic..
Keywords
VIRTUALIDAD, EDUCACIÓN, INTERCULTURAL, PANDEMIA