La modalidad de estudio implementada y la deserción escolar de los estudiantes de educación general básica de la unidad educativa comunitaria intercultural bilingüe “Surupucyu”, perteneciente a la comunidad Surupupukyu, de la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo lectivo 2021- 2022
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Intercultural Bilingue.
Abstract
9
VI. RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL
La modalidad de estudio y la deserción escolar es un proyecto que nace
desde la necesidad de descubrir cómo se han ido manejando los docentes y los
estudiantes de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe
“Surupucyu” (UECIB “Surupucyu”), puesto que durante dos años se mantuvieron
en una semi presencialidad, luego en una ausencia total debido a la repotenciación
de la institución, dando como resultado un dinamismo poco convencional que no
colaboró en nada a que los estudiantes adquirieran nuevos conocimientos. La
oportunidad del retorno a las aulas de los estudiantes se logró, sin embargo, esta
vez con dos jornadas, jornadas que en ocasiones están equilibradas, se busca
encontrar la modalidad de estudio y como la deserción es un punto fuerte frente al
nuevo cronograma de actividades presentado en el plantel educativo.
Es así que, este proyecto se encaminó en la búsqueda de estrategias que
emplearon los docentes con la finalidad de reducir las inasistencias de sus
estudiantes, la búsqueda de respuestas de la no presentación de tareas o portafolios
de actividades en casa, a más de saber el estado de conectividad, para ello se aplicó
dos técnicas de recolección de datos, una ficha de observación a 129 estudiantes
desde primero hasta décimo año de Educación General Básica (E.G.B) y una
entrevista a los 22 docentes que conforman la Unidad.
Luego de la refutación de la información necesario se obtuvieron como
resultados que muchos docentes debido a su vocación profesional, debieron tomar
medidas contundentes con la finalidad de lograr que los alumnos logren tener un
aprendizaje significativo y que no por la falta de impresiones o por no poseer
dispositivos electrónicos tomen la muy difícil y triste decisión de abandonar su vida
académica.
Es así que, se debe mantener una Educación Intercultural Bilingüe que
propicie espacios donde docente-estudiante se complementen, en una modalidad
presencial, el dicente se muestra sin filtros, con esencia y el profesor es capaz de
10
percibirlos haciendo así que frente a una dificultad se pueda reaccionar de manera
rápida y oportuna con el fin de evitar la deserción escolar.
Description
10
percibirlos haciendo así que frente a una dificultad se pueda reaccionar de manera
rápida y oportuna con el fin de evitar la deserción escolar.
Palabras claves: Modalidad de estudio, deserción escolar, presencialidad,
Educación Intercultural Bilingüe.
VII. TANTARISHKA YUYAYKUNA.
Imashata yachakunkapak tantanakuy shinallata yachakuyta
sakirikkunamanta yuyarikkunaka mutsurishkakunami kan, chaymantammi kay
shamuy ruraykunaka wacharishka kan, imashinata yachachikkuna, shinallata,
yachakukkunaka ñawpaman shamunakushka kay U.E.C.I.B.”Surupucyu” ukupi,
imashinami kay ishkay sarun watakunapika mana yachana wasiman rishpa
kashkamanta.
Yachana wasikunaman tikranakunaka shuk sumak rikchariymi kan,
shinapash kunanpika ishkay pachakunapimi purina kan, tukuylla yachana wasiman
tikramunkapak ñanta maskaykunaka shinchimi kan, shinapash ama wawakuna
yachakuykunata sakishpakachun tawka ñamkunata, shuk shuk pachakunapi
ruraykuna paktarichunmi maskarin.
Chaymi, kay ruraykunaka maskanmi, imashinata yachachikkuna
yachakukkunata kutin tantachishpa ama yachaykunata hichushpa kachun,
ruranakunata paktachishpa kachun, shinallata yachankapak munan imashinata chay
zirma atirikunaka ayllullaktakunapi tyashpa kan o manachu tyan. Kaykunata
yachankapakka ishkay ñankunatami hapishkanchik, shuk nikipika rikuchik
pankatami 129 yachakukkunapa yuyaykunata killkashkanchi, paykunaka shuk
nikimanta- chunka nikikaman E.G.B. yachakukkunami kan, ishkay nikipika 22
yachachikkunatami tapuykunata rurashkanchi.
Hipaman, kutichishkakunata tantachishpaka kaytami rikunchik, tawka
yachachikkunami shuk shuk ñankunata kayishpa wawakunaman sumak
11
yachaykuna chayachun llamkashkakuna kan, ama yachakuy wasikuna
wicharishkamantalla mana yachakushpa sakirichun, tawka yachakukkukunami
mana pankakunata willi willi kunata charikmanta yachana wasikunta
sakirinakushka, chaymi yachachikkunaka shinchitapacha shayarishpa
yachachinkapak maskashka kan.
Chaymantami, kay Ishkay Shimipi Yachakuykunaka shinchiyashpa katina
kan yachachikkuna- yachahukkunawan pakta kashpa, ñawi ñawi rikurishpa,
rantimanta yachakushpallami imapash llakikuna shamukpika shinchyashpa sumak
yuyaykunawan ñawpaman llukshikta usharin, mana yachahuykunata ñanpi
sakishpa kankapak.
Keywords
MODALIDAD, IMPLEMENTADA, DESERCIÓN, ESTUDIO