Evaluación de la fertilización química y orgánica en Chocho (Lupinus mutabilis sweet), variedad INIAP – 451 Guaranguito en dos sistemas de producción en la comunidad de Tagma, cantón Guaranda, provincia Bolívar – Ecuador
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Ingeniería Agronómica
Abstract
El chocho junto con la quinua, amaranto y ataco son uno de los cultivos más importantes en la alimentación, principalmente de los pueblos andinos del Ecuador. Estos granos andinos se caracterizan por su alto contenido de proteína, grasa, minerales y fibra, lo que determina su valor e importancia en la alimentación humana. Esta investigación se realizó en la localidad de Tagma, cantón Guaranda. El suelo donde se realizó esta investigación presentó una textura franco limoso, un pH de 6.7, y un contenido medio de materia orgánica. Los objetivos fueron: i) Medir el efecto de la fertilización química y orgánica sobre los componentes del rendimiento en el cultivo de chocho variedad INIAP – 451 Guaranguito; ii) Estudiar el efecto de dos sistemas de producción de chocho; iii) Realizar el Análisis Económico de Presupuesto Parcial (AEPP) y calcular la Tasa Marginal de Retorno (TMR %). Se aplicó un diseño de bloques completos al azar en arreglo factorial: dos sistemas de producción con la fertilización química y orgánica con tres repeticiones. Se realizaron análisis de varianza, prueba de Tukey al 5% para factor B e interacción de factores A x B, análisis de correlación y regresión lineal simple, efecto principal para los sistemas de producción y análisis económico de presupuesto parcial y cálculo de tasa marginal de retorno. La respuesta de los sistemas de producción para la mayoría de los componentes del rendimiento fueron muy diferentes. El rendimiento promedio más alto se registró en A1: rotación papa-chocho. La respuesta de fertilización química y orgánica, para la mayoría de los componentes del rendimiento fueron similares. En las interacciones de los factores; los tratamientos con el valor promedio más alto de rendimiento se registraron en el T1: testigo (rotación papa-chocho) y T2: (rotación papa-chocho con óptimo químico) con 2697.9 Kg/ha. Económicamente en suelos de buena calidad en función del análisis químico completo del suelo y rotación de cultivo con papa se recomienda sembrar sin la aplicación de fertilizantes. Finalmente este estudio permitió validar alternativas tecnológicas sostenibles económica y socialmente para el agricultor.
Description
The andean lupine or pearl lupin together with quinoa, amaranth and ataco are one of the most important food crops, mainly of the Andean peoples of Ecuador. These Andean grains are characterized by their high content of protein, fat, minerals and fiber, that determines its value and importance in human nutrition. This research was conducted in the town of Tagma, Canton Guaranda. The soil where this research was conducted presented a silt loam texture, a pH of 6.7, and an average content of organic matter. The objectives were: i) measuring the effect of chemical and organic fertilization on yield components in the cultivation of lupine variety INIAP - 451 Guaranguito; ii) To study the effect of two production systems lupine; iii) Perform the economic analysis of partial Budget and calculate the marginal rate of return (TMR%). Design randomized complete block in factorial arrangement was applied, two planting systems with chemical and organic fertilization with three replications. ANOVA, Tukey test at 5% for factor B and interaction of factors A x B, correlation analysis and simple linear regression, main effect for economic production systems and partial budget analysis and calculation of marginal rate were performed return. The response of production systems for most yield components were very different. The highest average yield was recorded in A1: potato-lupine rotation. The response of chemical and organic fertilizers, for most yield components were similar. In the interactions of factors; treatments with the highest average yield value were recorded in the T1: control (potato-lupine rotation) and T2 (potato-chemical lupine with optimal rotation) with 2697.9 Kg / ha. Economically good soils based on the complete chemical analysis of soil and crop rotation with potatoes is recommended to plant without applying fertilizers. Finally, this study validated economically and socially sustainable technological alternatives for farmers.
Keywords
LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA Y ORGÁNICA, EN CHOCHO (LUPINUS MUTABILIS SWEET), VARIEDAD INIAP – 451 GUARANGUITO, COMUNIDAD DE TAGMA, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR – ECUADOR