Ramificación como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de educación cultural y artística en los estudiantes del décimo año de educación general básica de la unidad educativa San Lorenzo, cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2025.
No Thumbnail Available
Date
2025-08-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera Pedagogía de la Informatica
Abstract
La presente investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa San Lorenzo, situada en el cantón
Guaranda, provincia de Bolívar, y tiene como propósito fundamental examinar la influencia de la
ramificación como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de
Educación Cultural y Artística, en los estudiantes de décimo año de Educación General Básica. La
ramificación, entendida como la aplicación de mecánicas de juego y elementos lúdicos dentro del
entorno educativo, se perfila como una metodología innovadora que busca incrementar la motivación,
la implicación activa y el fortalecimiento de competencias tanto cognitivas como creativas en los
estudiantes.
Actualmente, se observa que las metodologías tradicionales no logran captar el interés ni estimular
suficientemente la participación estudiantil, afectando así su rendimiento académico y su capacidad
para desarrollar habilidades artísticas. En este contexto, el proyecto propone integrar la ramificación
como recurso didáctico que permita transformar la dinámica del aula en un ambiente más interactivo,
atractivo y adaptado a los retos educativos contemporáneos.
Para sustentar la propuesta, se aplicaron instrumentos como encuestas a 30 estudiantes y las
entrevistas a dos docentes de la asignatura, cuyos resultados fueron sometidos a análisis e
interpretación. Además, se realizó una revisión teórica que respalda la efectividad de la ramificación en el ámbito
educativo.
Se concluye que la implementación de esta estrategia contribuye significativamente al
aumento de la motivación, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes,
recomendando su adopción para optimizar el proceso educativo.
Description
This research was conducted at the San Lorenzo Educational Unit, located in the Guaranda canton,
Bolívar province. Its fundamental purpose is to examine the influence of branching as a pedagogical
strategy in the teaching-learning process of Cultural and Artistic Education among tenth-grade
students of Basic General Education. Branching, understood as the application of game mechanics and
playful elements within the educational environment, is emerging as an innovative methodology that
seeks to increase motivation, active engagement, and the strengthening of both cognitive and creative
skills in students.
Currently, it is observed that traditional methodologies fail to capture student interest or sufficiently
stimulate participation, thus affecting their academic performance and their ability to develop artistic
skills. In this context, the project proposes integrating branching as a teaching resource that
transforms classroom dynamics into a more interactive, engaging environment adapted to
contemporary educational challenges. To support the proposal, surveys were conducted with 60
students and interviews with two teachers, the results of which were analyzed and interpreted.
A theoretical review was also conducted to support the effectiveness of branching in education.
It is concluded that the implementation of this strategy significantly contributes to increasing students'
motivation, creativity, and critical thinking, recommending its adoption to optimize the educational
process.
Keywords
RAMIFICACIÓN, ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA, MOTIVACIÓN, COMPETENCIAS, CREATIVIDAD