Ambientes de aprendizaje para el fortalecimiento de la identidad cultural en los niños del centro educativo comunitario intercultural bilingüe “Arturo Yumbay Ilijama”, comunidad Tingopamba, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, período 2021 – 2022
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Intercultural Bilingue.
Abstract
En la presente investigación se da a conocer un conjunto de oportunas y
necesarias estrategias que ayudan a incorporar elementos fáciles y prácticos para la
implementación de ambientes de aprendizaje con la finalidad de garantizar una
educación de calidad y calidez desde la cosmovisión y saberes ancestrales propios
de la cultura a la que pertenecen los estudiantes fortaleciendo su identidad cultural,
haciendo de él un aprendiz capaz de responder a todos los requerimientos que la
sociedad impone.
Por consiguiente, el presente trabajo etnográfico posteriori a obtener el título de
Licenciadas de Educación Intercultural Bilingüe, el cual se le ha dedicado el tiempo
suficiente y necesario para su elaboración y aplicación, mismo que conlleva indagar
acerca de los Ambientes de Aprendizaje para el Fortalecimiento de la Identidad
Cultural en los Niños del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe
“Arturo Yumbay Ilijama”, Comunidad Tingopamba, Parroquia Guanujo, Cantón
Guaranda, Provincia Bolívar, Periodo 2021 – 2022.
Posteriormente, se analizó los respectivos antecedentes desde una visión macro,
meso, micro denotando así, la alusión de los ambientes de aprendizaje en el centro
educativo, con base en los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra formación
académica universitaria; no obstante, se formuló la justificación mismo que
demuestra la importancia y relevancia del tema basados en la adquisición teórica
científica sobre la problemática de estudio y su originalidad.
Por ello, se plantearon objetivos que permitió al grupo investigador tener claro
hacia dónde apuntar con el proyecto de investigación, apuntalando hacia objetivos
generales y específicos que contribuyen al desarrollo total de la investigación.
Description
Kay yachay mashkashkakunapi riksichinchi wankurishka mushuk yuyaykuna,
estrategiaskuna,pankalla ministishkakuknata churashpa tukuy yuyaykunata
paktachinkapak , alli,sumaklla yachachikunata tukuy wawakunaman kuchun
nukanchik nawpak kawsaykunata , punllanta kawsarichishpa, wiñapchispa
katinkapak tukuy yatuk yachana wasi uku wawakunawan.
Kay llankashka etnografico willaykunawan charipakrini wachakka Licenciada
de Educacion Intercultural Bilingüe, kayta ruraykunata rikuchinkapak tukuy
ninishtishka pacha, yachaykunata churashkani, kay kilkashkakunawan tuki-uku
yachaykuna pactachinkapak, sinchiyachishpa katinkapak wawa yachay uku
Intercultural Bilingüe “Arturo Yumbay Ilijama” Tingopamba-Guanujo ayllu llakta
Guaranda kiti Bolivar marka, 2021-2022 yachay pachapi.
Kay kati, yuyarirkanchik ñawpak wilaykunata rikushpa, uchilla,chawpi,jatun
kilkashkka tunata katinkapak, kaykunawan alli pachakunata kunkapak yachana
wasi ukupi, tukuy kay watatakuna katub yachashka ukupi wachariskakunata
paktachinkapak , katinpi rurarirka justificacionkunata kay kilkashka minishtishka
teoria cientientifica allichishka kay llaki yachaykunata allichinkapak.
Chaymanta, kay yachaykunata tukuy ninistikunata allipiska tukuchinkapak kay
mushuk yuyaykunata mashkarkanchin yachachishpa sakirikapak.
Keywords
AMBIENTES, VIRTUALES, FORTALECIMIENTO, COMUNITARIO