“Los juegos tradicionales para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de 4 a 5 años en el centro de educación inicial teresa león de Noboa, cantón Guaranda, provincia bolívar, período 2025
No Thumbnail Available
Date
2025-09-15
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de ciencias de la educación, sociales, filosóficas y humanísticas. Educación Inicial
Abstract
La presente investigación se hizo con la intención de verificar la incidencia ejercida por los juegos
tradicionales en la motricidad gruesa de los y las niños/as de 4 a 5 años del Centro de Educación Inicial
“Teresa León de Noboa”, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el año 2025. Para ello se elaboró e
implementó una guía pedagógica lúdica, utilizando actividades tradicionales tales como la rayuela, la
cuerda, el ula, entre otros.
La investigación correspondió a un tipo de investigación cualitativa, con un diseño descriptivo y no
experimental, cuyo enfoque estuvo caracterizado por la observación estructurada. En cuanto a los
resultados, se evidenciaron avances significativos en habilidades como correr con coordinación, saltar con
la totalidad de los pies, lanzar y atrapar con exactitud, mantener el equilibrio dinámico y el equilibrio
estático. Se alcanzó la conclusión de que los juegos tradicionales, además de ayudar a ser más
competentes en las destrezas motrices gruesas, fomentó la participación, hizo que los niños/as cooperen
con sus iguales durante los juegos y rescatar incluso la identidad cultural.
Description
The present research was carried out with the intention of verifying the impact of traditional games on
the gross motor skills of boys and girls aged 4 to 5 at the "Teresa León de Noboa" Early Childhood
Education Center, located in Guaranda canton, Bolívar province, in the year 2025. To this end, a playful
guide was designed and implemented using traditional activities such as hopscotch, jump rope, spinning
tops, among others.
The research followed a cualitative -methods approach, with a descriptive and non-experimental design,
characterized by structured. The results showed significant progress in skills such as coordinated running,
jumping with both feet, accurate throwing and catching, as well as maintaining both dynamic and static
balance. It was concluded that traditional games, in addition to enhancing gross motor skills, also
encouraged active participation, fostered cooperation among peers during play, and contributed to the
preservation of cultural identity.
Keywords
JUEGOS TRADICIONALES, MOTRICIDAD GRUESA, EDUCACIÓN INICIAL, DESARROLLO INFANTIL, GUÍA PEDAGÓGICA LÚDICA.