Elaboración de manjar de leche y mejoramiento del valor nutricional adicionando diferentes clases de harinas y edulcorantes en la planta de lácteos de la Universidad Estatal de Bolívar
Files
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias . Escuela de Ingeniería Agroindustrial
Abstract
In Guaranda City, Alpachaca, Bolívar Estatal University, in the Agroindustrial
Engineering Matrix was research the investigation to aimed: The delicacy
milk production, and improvement the nutritional value, by adding different
kinds of flours and sweeteners.
In this research, was proposing the following objectives:
Establish the best kind of flour (lupine, quinoa, corn).
Establish the best kind of sweetener (brown sugar, sugar, honey).
Determine the best treatment according to the analysis, organoleptic.
Perform microbiological analyzes, physicochemical best treatment.
Cost-benefit economic analysis.
The experimental equipment we used was different types of flours and
sweeteners. We applied the design randomized complete block (RCBD) with
factorial arrangement with 3 replications AxB.
Functional analysis was based on; Tukey test at 5% average treatments,
Tukey test 5% to study factors A and B and AxB, simple correlation
regression analysis; cost benefit economic analysis.
In applying the organoleptic characteristics of the attributes evaluation of,
color, odor, taste, acceptability to compare treatments as panelists
determined the best treatment T1 (a1b1) corresponding to (panela more
pussy 900gr 150gr).
In the data highlighted; physical chemical denoted increased acidity (lactic
acid) of 0,30 to 0.36 because it does panela based sweetener and of lupine
flour; 31,615% moisture retention by sweeteners and pectin; bromatológico in
which we obtained a significant increase of 5,0% protein and 6,73% ash
90
reduced from 2,5 to 2,40% which is a clear indication that elevate the
nutritional value product; microbiological absence found total colony so the
product besides being highly nutritious meets all standards (INEN 171, 172,
170 and 720) and required for consumption.
The cost-benefit analysis of the best treatment in the preparation of food of
milk and improving the nutritional value by adding different kinds of flour and
sweeteners, you can see the analysis found that the total production cost for
making dish nutritious is $ 3,32 offering consumer 250gr 6 packs for $ 0,90
and yielding a profit of $ 0,34 cents per 250g of product sold
Description
En la ciudad de Guaranda, sector Alpachaca, Universidad Estatal de Bolívar,
Escuela de Ingeniería Agroindustrial matriz se realizó la investigación que
tuvo como objetivo: la elaboración de manjar de leche y mejoramiento del
valor nutricional adicionando diferentes clases de harinas y edulcorantes.
En esta investigación se plantearon los siguientes objetivos:
establecer la mejor clase de harina (chocho, quinua, maíz).
Establecer la mejor clase de edulcorantes (panela, azúcar, miel).
Determinar el mejor organolépticos.
Realizar los análisis microbiológicos, físico químicos tratamiento.
Análisis económico en relación costo, beneficio, tratamiento de acuerdo a los análisis, del mejor
El material experimental utilizado fue diferentes clases de, harinas y tipos de
edulcorantes. Se aplicó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial AxB, 3x3x3.
El análisis funcional se basó en la; prueba de tukey al 5% para promedio de
tratamientos; prueba de tukey al 5% para factores en estudio A y B y AxB;
análisis económico en la relación benéfico/costo.
Al aplicar la evaluación de las características organolépticas de los
atributos; color, olor, sabor, aceptabilidad al comparar los tratamientos los
panelistas determinaron como mejor tratamiento al T1 (a1b1) que
corresponde a (panela 900gr + chocho 150gr).
En los que resaltan los siguientes datos; físico químico que se notó
aumento de acidez titulable (ácido láctico) de 0,30 a 0,36 debido a que se
lo hizo a base de edulcorante panela y harina de chocho; 31,615% de
retención de humedad por los edulcorantes y pectina; bromatológico en el
que obtuvimos un aumento importante de proteína de 5,0% al 6,73 % y
reducción de cenizas de 2,5 al 2,40% que es indicio claro que el producto
elevó su valor nutritivo; microbiológicos encontrándose ausencia total de
microorganismos por lo que el producto además de ser altamente nutritivo
reúne todos las normas (INEN 171, 172 ,170 y 720) y exigidas para el
consumo.
Del análisis de costo beneficio del mejor tratamiento en la elaboración de
manjar de leche y mejoramiento del valor nutricional adicionando diferentes
clases de harina y edulcorantes, se puede observar el análisis que determinó
que el costo total de producción para la elaboración de manjar nutritivo es de
$3,32 ofertando al consumidor 6 envases de 250gr al precio de $0,90 y
obteniéndose una ganancia de $0,34 centavos de dólar por cada 250gr de
producto vendido
Keywords
MANJAR DE LECHE, HARINAS Y EDULCORANTES, PLANTA DE LÁCTEOS, UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR