Inteligencia artificial generativa en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales con los estudiantes de décimo año de educación general básica de la Unidad Educativa Guaranda, cantón Guaranda, provincia de Bolívar en el periodo enero - mayo 2025
No Thumbnail Available
Date
2025-08-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de la Informática
Abstract
El avance tecnológico mundial impulsa la actualización de metodologías y procesos educativos, requiriendo el
uso de herramientas digitales. En zonas no metropolitanas del Ecuador, su adopción aún es limitada. Este trabajo tiene como objetivo fomentar el uso e importancia de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en procesos de
enseñanza en la Unidad Educativa Guaranda e implementar herramientas que potencien el aprendizaje del
alumnado. Metodológicamente, se emplea un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, con método inductivo y
analítico sintético; es un estudio descriptivo y experimental. La muestra incluyó 31 alumnos encuestados y 3
docentes de Ciencias Naturales. Se evidenció que la mayoría de los alumnos carece de conocimiento sobre el
uso de la IAG, reflejando escasa formación tecnológica. Más de la mitad de los encuestados consideró la IAG
interesante e interactiva y apoyó su integración en las planificaciones. Los docentes mostraron un conocimiento
parcial sobre la IAG, reconociendo su potencial para ofrecer contenido personalizado y fortalecer el pensamiento
crítico; también resaltaron la necesidad de capacitaciones teóricas y prácticas para su uso complementario en la
enseñanza. En base a esto, se propuso la incorporación de las herramientas Mónica y Renderforest, que facilitan
la creación de cuestionarios, actividades diagnósticas, mapas mentales y videos, adaptando contenidos
curriculares para hacerlos más didácticos e interactivos. Esta propuesta busca potenciar procesos educativos
mediante la aplicación adecuada de la IAG.
Description
The global technological advancement drives the updating of educational methodologies and processes,
requiring the use of digital tools. However, in non-metropolitan areas of Ecuador, their adoption remains limited.
This study aims to promote the use and importance of Generative Artificial Intelligence (GAI) in teaching
processes at the Guaranda Educational Unit and to implement tools that will enhance student learning.
Methodologically, a mixed approach is employed, combining quantitative and qualitative methods, with
inductive and analytical-synthetic techniques; it is a descriptive and experimental study. The sample included 31
surveyed students and 3 Natural Sciences teachers. It was evidenced that the majority of students lack knowledge
about the use of GAI, reflecting insufficient technological training. More than half of the respondents considered
GAI interesting and interactive and supported its integration into lesson planning. The teachers showed partial knowledge about GAI, recognizing its potential to provide personalized content and strengthen critical thinking;
they also emphasized the need for both theoretical and practical training to complement its use in education.
Based on this, the incorporation of the tools Mónica and Renderforest was proposed, which facilitate the creation
of questionnaires, diagnostic activities, mind maps, and videos by adapting curricular content to make it more
didactic and interactive. This proposal seeks to enhance educational processes through the appropriate
application of GAI.
Keywords
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EDUCACIÓN, MÓNICA, RENDEFOREST