Estrategias pedagógicas en el aprendizaje de la lectoescritura en la lengua kichwa con los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado del centro educativo intercultural bilingüe “Ati II Pillahuasu”, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo académico noviembre 2023 - febrero 2024.

dc.contributor.advisorZaruma Pilamunga, Oswaldo
dc.contributor.authorToalombo Pungaña, Cynthia Jamileth
dc.contributor.authorYumiceba Pungaña, Gisela Estefanía
dc.date.accessioned2024-07-11T18:29:01Z
dc.date.available2024-07-11T18:29:01Z
dc.date.issued2024-07-11
dc.descriptionKichwa shimita shuk anchayupay chikanyashka nipa kan Kawsay Warankanapak. ñukanchikpa hatun taytakuna,mamakunaka willachishka yachaykunaka yachayruraykunapash tiyashk kikinyari shina, llaktakaykunapakmi wiñay,wiñayta kawsashpa shamushka Ecuadormamallatapipash. Kichwa shimita rimayta shimiyay charishka yavhaymama, ñawparimay, wiñaykawsay kallari yachay kasaytapash runaka. Ñawpa, yachachi yachakuytapash kichwa shimita yachana wasika shimi ishkay kawsaypura yachana rakiri kan shuk yachaykuna mana shina mama shimita kawaypura. Kay taripaykunaka mutsurinmi ashtawan wampukyay yachakuy llakimantakunapak killkakatina killkatapash kichwa shimipi yachakukkunapi kimsaniki, chuskuniki pichkaniki pataykuna Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Ati II Pillahuasu” Guanujo ayllullaktapi taytakunawan, mamakunawan, yachachikkunawan yachakukunawanpash. Tukuriyta, taripayka yuyayrikuchikshka yachakukkuna mana rimay kichwa shimita chaymanta castellano akllashka kan, ashtawan wasita yayakuna mana yachachi kichwa.es_MX
dc.description.abstractLa lengua materna kichwa es un elemento distintivo importante en la cultura indígena Waranka, pues, a través de ella se transmiten los saberes y practicas ancestrales de los pueblos, como también se expresa la oralidad que conlleva las sabidurías, leyendas, historias, cuentos o principios de vida del runa. En la actualidad, la enseñanza y aprendizaje del kichwa en las instituciones educativas interculturales bilingües forma parte de la asignatura y no como la lengua principal del proceso educativo. Por tal motivo, el presente proyecto de investigación aborda el estudio de las estrategias pedagógicas con dificultad de aprendizaje en lectoescritura en lengua kichwa con los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Ati II Pillahuasu”, ubicado en la parroquia Guanujo por medio de un análisis mixto con la finalidad de concienciar a estudiantes, padres de familia y docente sobre la importancia de la lectura y escritura en kichwa. Finalmente, al concluir la investigación se determinó que los estudiantes no hablan la lengua materna porque desde el hogar se les ha enseñado únicamente el español y, a pesar de enseñarse en la institución existen niños renuentes a aprender, de igual manera, los padres de familia no brindan un acompañamiento pertinente al estudiante para incentivarle en su aprendizajees_MX
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7294
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Intercultural Bilinguees_MX
dc.relation.ispartofseriesFCCE.EIB;15
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.subjectDIFICULTADES DE APRENDIZAJEes_MX
dc.subjectINTERCULTURALIDADes_MX
dc.subjectLECTOESCRITURA KICHWAes_MX
dc.subjectAPRENDIZAJEes_MX
dc.titleEstrategias pedagógicas en el aprendizaje de la lectoescritura en la lengua kichwa con los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado del centro educativo intercultural bilingüe “Ati II Pillahuasu”, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo académico noviembre 2023 - febrero 2024.es_MX
dc.typebachelorThesises_MX

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN LA LENGUA KICHWA(1).pdf
Size:
3.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: