Habilidades blandas para el desempeño laboral en los departamentos financiero y talento humano de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2024.

dc.contributor.advisorSánchez Macías Rafael Alejandro
dc.contributor.authorCabezas Solano Irlanda Isabel
dc.date.accessioned2025-05-20T21:39:05Z
dc.date.issued2025-05-20
dc.descriptionThis study examines the relationship between soft skills and job performance in the financial and human resources departments of Universidad Estatal de Bolívar. Through a quantitative approach, structured surveys were applied to assess competencies such as effective communication, leadership, problem-solving, and emotional intelligence. The results reveal that the lack of these skills negatively impacts efficiency, decision-making, and productivity. Likewise, employees with greater development of soft skills demonstrate better time management, adaptability, and teamwork, contributing to a more harmonious and efficient organizational climate. It is concluded that the implementation of training programs in soft skills is essential to optimizing job performance and strengthening organizational cohesion. Recommendations include designing continuous training strategies, promoting emotional intelligence, and fostering collaborative workspaces that drive innovation and professional growth. Keywords: soft skills, job performance, communication, teamwork, productivity.
dc.description.abstractEl presente estudio examina la relación entre las habilidades blandas y el desempeño laboral en los departamentos financiero y de talento humano de la Universidad Estatal de Bolívar. A través de un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas estructuradas para evaluar competencias como la comunicación efectiva, el liderazgo, la resolución de problemas y la inteligencia emocional. Los resultados revelan que la falta de estas habilidades impacta negativamente en la eficiencia, la toma de decisiones y la productividad. Asimismo, se observa que los empleados con mayor desarrollo de habilidades blandas presentan una mejor capacidad de gestión del tiempo, adaptabilidad y trabajo en equipo, lo que contribuye a un clima organizacional más armonioso y eficiente. Se concluye que la implementación de programas de capacitación en habilidades blandas es clave para optimizar el desempeño laboral y fortalecer la cohesión organizacional. Las recomendaciones incluyen diseñar estrategias de formación continua, promover la inteligencia emocional y fomentar espacios de trabajo colaborativo que impulsen la innovación y el crecimiento profesional.
dc.identifier.citationCabezas Solano, Irlanda Isabel. (2025). Habilidades blandas para el desempeño laboral en los departamentos financiero y talento humano de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2024. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Gestión del Talento Humano. Guaranda: UEB. 102 p.
dc.identifier.otherFacultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano.
dc.identifier.urihttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/8466
dc.language.isoes
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano. Licenciatura en Gestión del Talento Humano.
dc.relation.ispartofseriesFCCA.GTH; 55
dc.subjectHABILIDADES BLANDAS
dc.subjectDESEMPEÑO LABORAL
dc.subjectCOMUNICACIÓN
dc.subjectTRABAJO EN EQUIPO
dc.subjectPRODUCTIVIDAD
dc.subjectDEPARTAMENTOS FINANCIERO
dc.subjectTALENTO HUMANO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR.
dc.titleHabilidades blandas para el desempeño laboral en los departamentos financiero y talento humano de la Universidad Estatal de Bolívar, año 2024.
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Cabezas Irlanda Tesis .pdf
Size:
823.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
72 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: