Determinación de la efectividad de la aplicación de vitamina c sintética en cuyes (Cavia porcellus) en las etapas de gestación y lactancia
Date
2025-07-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria
Abstract
La aplicación de diferentes dosis de vitamina C en la etapa de gestación y lactancia con una dieta a base de calcha de maíz y concentrado para cumplir con los requerimientos nutricionales, aportando sus respectivas dosis de vitamina C, mejorando tanto sus índices reproductivos como productivos, menorando así los problemas relacionados a las deficiencias de vitamina C. la investigación se realizó en la Provincia Bolívar en la ciudad de Guaranda, se utilizó 64 cuyes de los cuales fueron 60 hembras y 4 machos donde la edad de las hembras era de 3 meses y los machos de 4 meses, la aplicación de la vitamina C fue cada 15 días al igual que la toma del peso. En los resultados obtenidos en referencia a los índices productivos denotan que el T3 presenta los mejores resultados con un peso medio de 1094,5 gr, siendo este el mejor, de manera seguida el T2 con un peso promedio de 973,88 gr, luego el T1 con un peso promedio de 877 gr, y finalmente el tratamiento T0 con un peso de 841,5 gr, estos resultados denotan que el T3 es el que mejores ganancias de peso, en la variable de peso de las crías al nacimiento se denota que los mejores resultados se obtienen en el tratamiento T3 con pesos promedios de 106,44 gr, seguido del T2 con pesos de 104,75 gr, finamente los tratamientos que presentan menores pesos son el T1 con pesos promedios de 102,86 gr y el T0 con pesos promedios de 98,25 gr. En referencia a los índices reproductivos los datos muestran que la aplicación de mayores niveles de vitamina C (particularmente 0.4 ml en T3) mejora el tamaño de la camada al destete en comparación con el tratamiento control y las dosis menores. La relación beneficio costo se determinó que la aplicación de vitamina C tiene un mayor índice de parámetros reproductivos como productivos.
Description
The application of different doses of vitamin C in the gestation and lactation stage with a diet based on corn stover and concentrate to meet the nutritional requirements, providing their respective doses of vitamin C, improving both their reproductive and productive indexes, thus reducing the problems related to vitamin C deficiencies. The research was carried out in the Bolivar Province in the city of Guaranda, using 64 guinea pigs of which 60 were females and 4 males, the age of the females was 3 months and the males 4 months, the application of vitamin C was every 15 days as well as the taking of the weight. The results obtained in reference to the productive indexes show that T3 presents the best results with an average weight of 1094.5 g, being the best, followed by T2 with an average weight of 973.88 g, then T1 with an average weight of 877 g, and finally the T0 treatment with a weight of 841.5 g. These results show that T3 is the one with the best weight gains, In the variable of weight of the offspring at birth, the best results are obtained in the T3 treatment with average weights of 106.44 g, followed by T2 with weights of 104.75 g, finally the treatments with the lowest weights are T1 with average weights of 102.86 g and T0 with average weights of 98.25 g. In reference to reproductive indexes, the data show that the application of higher levels of vitamin C (particularly 0.4 ml at T3) improves litter size at weaning compared to the control treatment and lower doses. The cost-benefit ratio was determined that the application of vitamin C has a higher index of reproductive and productive parameters.
Keywords
ACIDO ASCÓRBICO, GESTACIÓN, PRODUCTIVO, REPRODUCTIVO