Pausas activas para la prevención de enfermedades de origen laboral en el personal administrativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda., ubicada en la parroquia Salinas, provincia Bolívar, año 2024.
Date
2024-12-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano
Abstract
La investigación titulada "Pausas activas para la prevención de enfermedades de origen laboral
en el personal administrativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda., ubicada en
la parroquia Salinas, provincia Bolívar, año 2024" se centró en la implementación de pausas
activas como estrategia para mejorar la salud y la productividad del personal administrativo. A
través de una detallada descripción del problema, la investigación planteó que, aunque las
pausas activas eran reconocidas a nivel nacional por sus beneficios, no se había definido un
conjunto específico de ejercicios que maximizaran su efectividad en la prevención de
enfermedades laborales. El estudio formuló preguntas de investigación clave, como las
variables que influían en la efectividad de las pausas activas y los tipos de ejercicios más
adecuados para prevenir enfermedades laborales. La justificación destacó que las pausas activas
no solo mejoraban la salud física y mental de los trabajadores, sino que también aumentaban la
productividad y reducían los errores laborales. Dentro del objetivo general se incluye lo que es
analizar cómo las pausas activas incidían en la prevención de enfermedades laborales,
fundamentar teóricamente las variables de la investigación, determinar los tipos de ejercicios
más efectivos y establecer estrategias de prevención basadas en el análisis de las enfermedades
laborales.
Description
The research entitled "Active breaks for the prevention of occupational diseases in the
administrative staff of the Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda., located in the parish
of Salinas, province of Bolívar, year 2024" focused on the implementation of active breaks as
a strategy to improve the health and productivity of administrative staff. Through a detailed
description of the problem, the research stated that, although active breaks were recognized
nationally for their benefits, a specific set of exercises that maximized their effectiveness in
preventing occupational diseases had not been defined. The study formulated key research
questions, such as the variables that influenced the effectiveness of active breaks and the types
of exercises most suitable for preventing occupational diseases. The justification highlighted
that active breaks not only improved the physical and mental health of workers, but also
increased productivity and reduced work errors. The general objective includes analyzing how
active breaks affect the prevention of occupational diseases, theoretically justifying the research
variables, determining the most effective types of exercises and establishing prevention
strategies based on the analysis of occupational diseases.