Implementación del procedimiento voluntario para sustanciar la declaratoria de Unión de Hecho Post Mortem cuando no existe contraparte, en el cantón Guaranda, año 2021.

Thumbnail Image

Date

2024-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.

Abstract

La unión de hecho, también conocida como concubinato o unión libre, es una relación de pareja donde dos personas conviven de manera estable y continua sin estar formalmente casadas. Esta forma de relación es reconocida en diversos sistemas jurídicos y suele tener implicaciones legales similares a las del matrimonio en aspectos como la herencia, la propiedad común y la custodia de los hijos. La unión de hecho es una de las formas de convivencia en familia, más extendidas en todo nuestro país, la cual se encuentra consagrada tanto en la Constitución de la República del Ecuador (2008) como en el Código Civil (2005). La normativa que regula la unión de hecho, establece como requisito para determinar su existencia, la declaratoria de su vigencia por parte de la pareja, declaratoria que puede hacerse por vía judicial o extra judicial, solamente con esta declaratoria la unión de hecho surte plenos efectos jurídicos. Sin embargo, en el caso de que uno de los convivientes falleciere y la unión de hecho no haya sido declarada antes de su deceso, la ley faculta que esta declaración se realice de forma post mortem, la cual debe realizarse en un procedimiento ordinario, el cual es la vía procesal de sustanciación más extensa que contempla el Código Orgánico General de Procesos (2015). Al producirse la muerte del conviviente, si no existe contraparte, la declaratoria de unión de hecho post mortem debería tramitarse en procedimiento voluntario, que es mucho más ágil y permite concluir con el requerimiento realizado a la administración de justicia en un tiempo más rápido. 2 Para el desarrollo de la presente investigación se ha utilizado el método analítico, recopilando información referente a la declaratoria de la unión de hecho post mortem y el procedimiento que se utiliza para su declaratoria, además del método dogmático-Jurídico, con el que se ha analizado el ordenamiento jurídico que regula la unión de hecho y su declaratoria de hecho post mortem en nuestro país. La investigación cuantitativa permitió recolectar datos de forma estadística.

Description

De facto union, also known as concubinage or free union, is a relationship where two people live together in a stable and continuous manner without being formally married. This form of relationship is recognized in various legal systems and usually has legal implications similar to those of marriage in aspects such as inheritance, common property and custody of children. De facto union is one of the most widespread forms of family coexistence throughout our country, which is enshrined in both the Constitution of the Republic of Ecuador (2008) and the Civil Code (2005). The regulations that regulate the de facto union, establish as a requirement to determine its existence, the declaration of its validity by the couple, a declaration that can be made through judicial or extrajudicial means, only with this declaration does the de facto union take full effect. legal. However, in the event that one of the cohabitants dies and the de facto union has not been declared before his death, the law authorizes this declaration to be made post mortem, which must be carried out in an ordinary procedure, the which is the most extensive procedural means of substantiation contemplated by the General Organic Code of Processes (2015). Upon the death of the cohabitant, if there is no counterpart, the declaration of post-mortem de facto union should be processed in a voluntary procedure, which is much more agile and allows the request made to the administration of justice to be concluded in a faster time. For the development of this research, the analytical method has been used, collecting information regarding the declaration of the post-mortem de facto union and 4 the procedure used for its declaration, in addition to the dogmatic-legal method, with which it has been analyzed. the legal system that regulates the de facto union and its declaration of fact post mortem in our country. Quantitative research allowed data to be collected statistically. Keywords: De facto union, post mortem, voluntary procedure.

Keywords

UNIÓN DE HECHO, POST MORTEM, PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, CANTÓN GUARANDA

Citation

Chacha Paz, Lourdes Elizabeth. (2023). Implementación del procedimiento voluntario para sustanciar la declaratoria de Unión de Hecho Post Mortem cuando no existe contraparte, en el cantón Guaranda, año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 71 p.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By