Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7030
Título : La dislexia y el desarrollo de la lectoescritura en los niños y niñas de 5to año de educación básica de la escuela básica José Joaquín de Olmedo, parroquia San Lorenzo cantón Guaranda, periodo 2023-2024.
Autor : Salcedo Lucio, Francisco David
Ramírez Garófalo, Víctor Esteban
Manobanda Patín, Fabián Washington
Palabras clave : EDUCACIÓN INCLUSIVA
DISLEXIA
LECTOESCRITURA
APRENDIZAJE
Fecha de publicación : 20-may-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica
Citación : FCCE.EB;735
Resumen : El presente estudio se enfoca en abordar las necesidades educativas especiales (NEE), con énfasis en la dislexia, que impacta el proceso de lectoescritura en estudiantes de quinto grado de educación básica. El objetivo principal consistió en analizar la prevalencia de la dislexia en este contexto, mediante un enfoque descriptivo exploratorio. Se utilizó una metodología mixta que incluyó el uso de encuestas para recopilar datos de todos los estudiantes de quinto año de la Escuela Básica José Joaquín de Olmedo, Parroquia San Lorenzo, Cantón Guaranda, con edades comprendidas entre los 8 y 10 años. Los resultados revelaron la presencia de dificultades en la expresión escrita, como la falta de vocabulario y separaciones inadecuadas de palabras, lo que afecta la comunicación efectiva, la calidad del texto y la comprensión del lector. Se observó una incidencia significativa de la dislexia mixta, tanto en la lectura como en la escritura. Estos hallazgos subrayan la importancia de brindar apoyo oportuno y adecuado por parte de los docentes. El paradigma socio crítico guía este estudio, que busca no solo comprender las dificultades presentes, sino también proponer soluciones concretas. En este sentido, se plantea el diseño de una guía de apoyo didáctico para abordar las necesidades específicas de los estudiantes con dislexia, fomentando un aprendizaje inclusivo y personalizado. La conclusión de este trabajo evidencia la relevancia de abordar la dislexia en el contexto educativo y destaca la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que promuevan la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de sus dificultades específicas de aprendizaje.
Descripción : This study focuses on addressing special educational needs (SEN), with an emphasis on dyslexia, which impacts the literacy process in fifth-grade students. The main objective was to analyze the prevalence of dyslexia in this context, through a descriptive exploratory approach. A mixed methodology was utilized, incorporating surveys to gather data from all fifth-grade students at José Joaquín de Olmedo Elementary School, in the San Lorenzo Parish, Canton Guaranda, aged between 8 and 10 years old. The findings revealed difficulties in written expression, such as vocabulary deficits and inappropriate word separations, affecting effective communication, text quality, and reader comprehension. A significant incidence of mixed dyslexia was observed in both reading and writing. These findings underscore the importance of timely and appropriate support from teachers. The socio-critical paradigm guides this study, aiming not only to understand current difficulties but also to propose concrete solutions. In this regard, the development of a didactic support guide is proposed to address the specific needs of dyslexic students, fostering inclusive and personalized learning. The conclusion of this work highlights the relevance of addressing dyslexia in the educational context and emphasizes the need to implement pedagogical strategies that promote equal opportunities for all students, regardless of their specific learning difficulties.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/7030
Aparece en las colecciones: Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MANOBANDA PATIN FABIAN WASHINGTON Y RAMIREZ GAROFALO VICTOR ESTEBAN11.pdf3,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.