Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6865
Título : El trabajo informal y la vulneración de derechos en el Cantón Caluma año 2021.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Hidalgo Rochina, Laura Yolanda
Palabras clave : TRABAJADORES INFORMALES
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
DERECHOS VULNERADOS
ESTABILIDAD ECONÓMICA
EMPRENDIMIENTO
CANTÓN CALUMA
Fecha de publicación : mar-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Hidalgo Rochina, Laura Yolanda. (2023). El trabajo informal y la vulneración de derechos en el Cantón Caluma año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 63 p.
Citación : FJCS.DE;909
Resumen : En la actualidad en el Cantón Caluma existe el trabajo informal, ya que no cuentan con un empleo digno y bien remunerado las personas al no tener trabajo buscan la manera de sobrevivir vendiendo en la calle dulces, refrescos y variedades de cosas con el único fin de cubrir sus necesidades como alimentación, vestimenta y la educación para sus hijos, para sacar adelante a su familia, sin importar el riesgo que pueden tener al vender en las calles, ya que estos tipos de trabajo no brindad una estabilidad económica, ni tampoco una buena calidad de vida para todos los trabajadores, por lo tanto se encuentran vulnerables y desprotegidos. Las personas que trabajan informalmente viven expuestos a muchas condiciones como trabajos forzosos, inseguros y la oportunidad de empleo son muy pocas, ya que, no tienen un titulo secundario, universitario, esto tiene como desventaja que al salir a vender informalmente no miden los peligros a que esta expuestos, al momento de vender sus productos como helados, caramelos, bebidas, etc. Hacen lo posible para que únicamente sus hijos puedan alimentarse, tener una educación, con el propósito que los niños no padezcan de la misma situación de la que están pasando. En la Antigüedad, el estado no se preocupaba cuando hacían de reglamentar el trabajo Informal, tenia un solo enfoque que era garantizar el orden público, estableciendo varias técnicas que no beneficiaba al trabajador, su único propósito era favorecer al estado realizando varias obras públicas, además, todas las personas que eran de bajos recursos económicos se dedicaban únicamente a trabajar, ya que no respetaban los derechos del trabajador.
Descripción : At present in the Canton Caluma there is informal work, since they suffer from the lack of a decent and well-paid job, people who do not have work look for a way to survive selling sweets, soft drinks and varieties of things on the street with the sole purpose of covering their needs such as food, clothing and education for their children, to raise their families, regardless of the risk they may have when selling on the streets, since these types of work do not provide economic stability, nor a good quality of life for all workers, therefore they are vulnerable and unprotected. Informal work symbolizes a dilemma for not having a source of income, due to the lack of opportunities that people have to have a job, since informal work has been since the ancient times of the 1960s. All people who are in a state of informality live exposed to different conditions of forced and insecure labor, the possibilities of working are very few opportunities to have a good training, to have a secure income, since they do not obtain all the labor benefits and in the same way they do not have social security, etc. Before in Antiquity the state had no concern when regulating work, it only focused only on guaranteeing public order, applying techniques that did not favor the worker, since its only help was only in favor of the state by performing public works, however, other 4 people who had low economic resources kept them working, They didn't respect whether they were children or older adults. KEY WORDS: Informal Workers, Workers' Rights, Violated Rights, Economic Stability, Entrepreneurship.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6865
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Yolanda Hidalgo Biblioteca.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.