Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6727
Título : Evaluación de la zeolita sobre la digestibilidad in vivo, adicionada a las dietas alimenticias en cobayos línea Perú
Autor : Barrionuevo Mayorga, Alejandra
Chugcho Arcos, Lizbeth Abigail
López Avilés, María Fernanda
Palabras clave : ZEOLITA
DIGESTIBILIDAD IN VIVO
DIETAS ALIMENTICIAS
COBAYOS
Fecha de publicación : 6-feb-2024
Editorial : Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Citación : FCCAG.MVZ;274
Resumen : En la Provincia de Bolívar la producción de cuyes es por lo general una actividad que se realiza en la zona rural-campesina, donde predomina el sistema de crianza familiar-tradicional. Los objetivos planteados fueron: 1) Determinar el mejor porcentaje de inclusión para mejorar la digestibilidad de las dietas suministradas a cobayos con fines cárnicos.2) Establecer mediante estudios bromatológicos la digestibilidad in vivo de cada dieta suministrada en los diferentes tratamientos.3) Evaluar el rendimiento productivo a la carcasa de cobayos de la línea Perú con los diferentes porcentajes de inclusión de zeolita. La presente investigación pretende dar una alternativa complementaria a los productores utilizando la zeolita en la dieta alimenticia, incrementando la eficiencia de la alimentación al disminuir el impacto del amoníaco en el sistema digestivo animal. Realizando tipos de análisis ADEVA. análisis de correlación y regresión, Prueba de Tukey al 5%. En la investigación se evaluaron 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 120 unidades experimentales. Las variables experimentales y resultados fueron: Peso inicial T2R2 con 582,30g/ animal; Ganancia de peso final T3R2 con 297.80 g/animal; Consumo de alimento total T3R1 con 2618,38g/ animal que incluye el suministro de mezcla forrajera + balanceado + zeolita al 2%, Peso final T3R2 1286,00g/animal; Conversión alimenticia T3R3 con un índice de 3,66; Mortalidad 0.0%.En conclusión el Tratamiento 3 fue el mejor debido a que obtuvo una mejor ganancia de peso y mejor conversión alimenticia, los hallazgos de este estudio nos llevan a determinar que la adición de zeolita en la alimentación y un buen manejo de los animales ayuda relativamente en cuanto a la digestibilidad y parte productiva.
Descripción : In the Bolívar Province, guinea pig production is generally an activity carried out in rural areas, where the family-traditional breeding system predominates. The outlined objectives were: 1) Determine the optimal inclusion percentage to enhance the digestibility of diets provided to guinea pigs for meat purposes. 2) Establish, through bromatological studies, the in vivo digestibility of each diet in different treatments. 3) Evaluate the productive performance of Peru line guinea pigs with varying zeolite inclusion percentages. This research aims to provide an alternative for producers by using zeolite in the dietary regimen, improving feed efficiency by reducing the impact of ammonia on the animal's digestive system. Various analyses, including ANOVA, correlation and regression analysis, and Tukey's Test at 5%, were conducted. The study involved 4 treatments and 3 repetitions, totaling 120 experimental units. Experimental variables and results included: Initial weight T2R2 at 582.30g/animal; Final weight gain T3R2 at 297.80g/animal; Total food consumption T3R1 at 2618.38g/animal, including forage + balanced + 2% zeolite; Final weight T3R2 at 1286.00g/animal; Feed conversion T3R3 with an index of 3.66; Mortality 0.0%. In conclusion, Treatment 3 performed the best, showing superior weight gain and feed conversion. The findings indicate that the addition of zeolite to the diet and proper animal management contribute positively to digestibility and productive aspects.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6727
Aparece en las colecciones: Medicina Veterinaria y Zootécnica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS EVALUACION DE LA ZEOLITA SOBRE LA DIGESTIBILIDAD IN VIVO.pdf2,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.