Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6564
Título : La Auditoría Forense como herramienta para la prevención de fraudes financieros en el Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de San Sebastián, cantón Chimbo, año 2022
Autor : Tanqueño Colcha, Oscar Paul
Armijo Yumbo, Jessica Elizabeth
Galeas Lema, Nancy Elizabeth
Palabras clave : AUDITORÍA FORENSE
CONTROL INTERNO
PREVENCIÓN
FRAUDES
Fecha de publicación : 5-ene-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas
Citación : FCCA.CA;458
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo elaborar una Auditoría Forense como una herramienta en la prevención de fraudes financieros en el GAD Parroquial de San Sebastián, año 2022. Donde la metodología utilizada es de tipo descriptiva-explicativa para obtener información relevante al tema mediante los datos de la entrevista y encuestas realizadas, la de campo permitió tener un idea general del GAD Parroquial mediante las técnicas de recolección de datos que se ejecutó al presidente y funcionarios, finalmente la documentalbibliográfica donde se recopiló información relacionados al tema, con enfoque mixto tanto cualitativo y cuantitativo, con un método analítico para verificar si se cumple la normativa, deductivo para obtener una premisa específica, con la aplicación de las encuestas con el fin de determinar una hipótesis, inductivo para recolectar información de diferentes fuentes y en base a ella, poder establecer una conclusión general y descubrir patrones de conducta inusuales e incumplimiento de las normas que puede indicar la presencia de un fraude financiero. También se realizó la evaluación de control interno en base a los cinco componentes del COSO I, en el cual se encontró debilidades que deben ser mejoradas para beneficio de la institución, además se hizo un análisis financiero del estado de situación financiera y estado de resultados, en el cual se aplicó indicadores de fraude y se verificó que los sueldos del presidente, secretaria y vocales estén dentro de los límites que estable la Ley.
Descripción : The objective of this research is to develop a Forensic Audit as a tool in the prevention of financial fraud in the Parish GAD of San Sebastián, year 2022. Where the methodology used is descriptive-explanatory to obtain information relevant to the topic through data from the interview and surveys carried out, the field survey allowed us to have a general idea of the Parish GAD through the data collection techniques that were carried out on the president and officials, finally the documentary-bibliographic where information related to the topic was collected, with a mixed qualitative and qualitative approach. and quantitative, with an analytical method to verify if the regulations are met, deductive to obtain a specific premise, with the application of surveys in order to determine a hypothesis, inductive to collect information from different sources and based on it, power establish a general conclusion and discover unusual patterns of behavior and non-compliance that may indicate the presence of financial fraud. The evaluation of internal control was also carried out based on the five components of COSO I, in which weaknesses were found that must be improved for the benefit of the institution, in addition, a financial analysis of the statement of financial position and income statement was carried out. in which fraud indicators were applied and it was verified that the salaries of the president, secretary and members are within the limits established by the Law.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6564
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
4. Tesis Formato PDF.pdf4,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.