Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6540
Título : La auditoría forense como método de prevención del fraude en los estados financieros de la Prefectura de Bolívar, del año 2022
Autor : Tanqueño Colcha, Oscar Paul
Ortiz Chacha, Nathaly Silvana
Pilamunga Poaquiza, Nancy Veronica
Palabras clave : AUDITORÍA FORENSE
PREVENCIÓN,
ESTADOS FINANCIEROS
CONTROL INTERNO.
Fecha de publicación : 4-ene-2024
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria
Citación : FCCA.CA;441
Resumen : El trabajo recopiló información fundamental sobre la auditoría forense como método de prevención del fraude en los estados financieros de la Prefectura de Bolívar, del año 2022. El objetivo fue aplicar una auditoría forense como método de prevención del fraude en los estados financieros para detectar posibles anomalías o alteraciones de los valores en los libros contables de la Prefectura de Bolívar. La metodología facilitará el desarrollo del trabajo de forma ordenada y así obtener un resultado confiable. El tipo de investigación empleada es la investigación de campo, a través del estudio directo en el lugar para recabar información que aporte a nuestro proyecto. Además, se utilizó la investigación bibliográfica para sustentar teóricamente el tema de investigación. El trabajo tiene un enfoque investigativo mixto, en el que se manejará información de carácter numérico y se realizará un análisis del mismo. Por último, el método de investigación es deductivo, ya que ayudará a deducir información obtenida de los diversos documentos tanto biográficos como del archivo de la institución para el desarrollo de la auditoría. De la auditoría aplicada, el resultado obtenido fue que existen anomalías en los procesos de control interno. Para concluir, se conoció que la auditoría forense está relacionada directamente con la detección y prevención de fraude dentro de los estados financieros y demás procesos que se dan dentro de las instituciones. Para conocer la realidad de los procesos y dar un informe de auditoría correcto, se obtuvo documentación necesaria para su respectiva revisión y análisis del período determinado.
Descripción : The work collected fundamental information on the forensic audit as a fraud prevention method in the financial statements of the Prefecture of Bolívar, for the year 2022. The objective was to apply a forensic audit as a fraud prevention method in the financial statements to detect possible anomalies. or alterations of values in the accounting books of the Prefecture of Bolívar. The methodology will facilitate the development of the work in an orderly manner and thus obtain a reliable result. The type of research used is field research, through direct study in place to collect information that contributes to our project. In addition, bibliographic research was used to theoretically support the research topic. The work has a mixed investigative approach, in which numerical information will be handled and an analysis of it will be carried out. Finally, the research method is deductive, since it will help to deduce information obtained from the various documents, both biographical and from the archive of the institution for the development of the audit. From the audit applied, the result obtained was that there are anomalies in the internal control processes. To conclude, it was known that forensic auditing is directly related to the detection and prevention of fraud within financial statements and other processes that occur within institutions. To know the reality of the processes and provide a correct audit report, the necessary documentation was obtained for its respective review and analysis of the given period.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6540
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoria CP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
4. Trabajo de Integración Cirricular.pdf6,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.