Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5768
Título : El incumplimiento de los derechos laborales en la mujer embarazada, en el periodo de lactancia en las empresas privadas, en el cantón Guaranda año 2021.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Guashpa Chariguaman, Washington Adrián
Palabras clave : DERECHOS LABORALES
MUJER EMBARAZADA
PERIODO DE LACTANCIA
EMPRESAS PRIVADAS
CANTÓN GUARANDA
Fecha de publicación : 8-sep-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.
Citación : Guashpa Chariguaman, Washington Adrián. (2023). El incumplimiento de los derechos laborales en la mujer embarazada, en el periodo de lactancia en las empresas privadas, en el cantón Guaranda año 2021. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. p. 81
Citación : FJCS.DE;798
Resumen : En la elaboración de este anteproyecto se justifica el análisis jurídico de la explotación laboral de las trabajadoras embarazadas y la aplicación de las leyes laborales, sobre las cuales se realizó un estudio bibliográfico doctrinal y documento legal. A pesar de un sistema legal que protege a las trabajadoras embarazadas, se necesitan mayores mecanismos de aplicación de la ley, equivalentes al estatus que otorga el Estado bajo las garantías constitucionales. Esta investigación contiene capítulos que se refieren al contexto general de la legislación laboral, garantías que otorga el estado a la mujer embarazada y lo que está en nuestra legislación laboral, los intereses de la mujer embarazada, derechos vulnerados, trabajo. Explotación, analizados desde varios contextos. La Constitución de la República del Ecuador es un estado constitucional de derechos y Justicia. Porque uno de los derechos fundamentales de las mujeres es el acceso al trabajo y la no discriminación por el estado de maternidad, las mujeres son Mujeres embarazadas. La discriminación de las mujeres embarazadas en el empleo es un problema social y jurídico Existe no solo en Ecuador, sino en todo el mundo; esto se debe a la subestimación. Del Desarrollo de la mujer embarazada en las actividades laborales; está garantizado por la Constitución de la República del Ecuador de 2008, el Código del Trabajo, ley orgánica para la prevención y abolición de la violencia contra la mujer y Disposiciones sobre el convenio colectivo en materia de prevención de la discriminación en el ámbito laboral No. MDT-2017- 0082, publicado en el Boletín No. el 16 de junio de 2017, las mujeres han luchado tradicionalmente por el reconocimiento de sus derechos y Eliminar la discriminación. Una cuestión jurídica de profunda resonancia social, que es la falta de poder restringido del derecho laboral para garantizar los derechos de la mujer trabajadora durante el embarazo, durante o después del parto, y durante la lactancia, que violaría en el campo de la empresa privada la Declaración Universal de los Derechos Humanos , la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y los acuerdos especiales dictados por la Organización Internacional del Trabajo; y con las disposiciones especiales previstas en el artículo de la Constitución de la República del Ecuador. En los art. 331 y 332. Y porque es claro que el artículo 156 del código del Trabajo prevé sanciones muy beneficiosas para los patrones que ignoren los derechos de las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, tienen relación con los gravísimos daños que pueden ocasionar los abusos laborales a las mujeres embarazadas, que como sabemos es una prioridad según el orden constitucional y por lo tanto merecen la principal atención del estado, la sociedad y la familia. Con la presente investigación se busca dar una solución a la problemática encontrada, para que las mujeres embarazadas o periodo de lactancia que no pueden acceder a los beneficios estipulados en la legislación laboral vigente.
Descripción : In the elaboration of this draft, the legal analysis of the labor exploitation of pregnant workers and the application of labor laws is justified, on which a doctrinal bibliographic study and legal document were carried out. Despite a legal system that protects pregnant workers, greater law enforcement mechanisms are needed, equivalent to the status granted by the State under constitutional guarantees. This investigation contains chapters that refer to the general context of labor legislation, guarantees granted by the state to pregnant women and what is in our labor legislation, the interests of pregnant women, violated rights, work. Exploitation, analyzed from various contexts. The Constitution of the Republic of Ecuador is a constitutional state of rights and Justice. Because one of the fundamental rights of women is access to work and non- discrimination due to maternity status, women are pregnant women. Discrimination against pregnant women in employment is a social and legal problem. It exists not only in Ecuador, but throughout the world; this is due to underestimation. Development of pregnant women in work activities; is guaranteed by the Constitution of the Republic of Ecuador of 2008, the Labor Code, organic law for the prevention and abolition of violence against women and Provisions on the collective agreement on the prevention of discrimination in the workplace No. MDT-2017-0082, published in Bulletin No. on June 16, 2017, women have traditionally fought for the recognition of their rights and to eliminate discrimination. A legal issue of deep social resonance, which is the lack of restricted power of labor law to guarantee the rights of working women during pregnancy, during or after childbirth, and during lactation, which would violate in the field of private companies the Universal Declaration of Human Rights, the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women and the special agreements issued by the International Labor Organization; and with the special provisions provided for in the article of the Constitution of the Republic of Ecuador. In the art. 331 and 332. And because it is clear that article 156 of the Labor Code provides very beneficial sanctions for employers who ignore the rights of pregnant or lactating women, they are related to the very serious damage that labor abuses can cause to pregnant women, which as we know is a priority according to the constitutional order and therefore deserve the main attention of the state, society and the family. The present investigation seeks to provide a solution to the problem found, so that pregnant or lactating women who cannot access the benefits stipulated in current labor legislation.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5768
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Adrian Guashpa bibliioteca.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.2,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.