Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5765
Título : Consecuencias jurídicas de los accidentes laborales en los trabajadores informales de la ciudad de Guaranda año 2022.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Guashpa Chariguaman, Lissbeth Marisol
Palabras clave : CONSECUENCIAS JURÍDICAS
ACCIDENTES LABORALES
TRABAJADORES INFORMALES
SEGURIDAD
ECONOMÍA
PROTECCIÓN
Fecha de publicación : 8-sep-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Guashpa Chariguaman, Lissbeth Marisol. (2023). Consecuencias jurídicas de los accidentes laborales en los trabajadores informales de la ciudad de Guaranda año 2022. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 78 p.
Citación : FJCS.DE;797
Resumen : En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis sobre las consecuencias jurídicas de los accidentes laborales en los trabajadores informales, pues esta es una realidad que posee varias causas; En los países con un menor desarrollo, las causas de tal informalidad encuentran muy diversas causas que derivan de ella y la agravan. Aunque esto también ocurre en los países desarrollados. Por otro lado, podemos decir que la informalidad de los negocios forma parte de lo que se conoce como economía sumergida. En nuestra Constitución de la República del Ecuador en el Art. 325 garantiza el derecho al trabajo y se reconoce a todas sus modalidades, en la actualidad la informalidad ocupa el 70% de la población económicamente activa. Esencialmente, los comerciantes urbanos han sido los protagonistas de este fenómeno en el Ecuador desde hace décadas, y su presencia en las calles y plazas de la ciudad es notoria, lo que hace que las personas y autoridades muchas veces sean vistas como informales. Con el pasar de los años la constante búsqueda de oportunidades económicas mediante el comercio espontaneo en espacios públicos de la ciudad se ha transformado en un problema estético y de inseguridad. Algunos consideran que la informalidad es esa economía gris donde los comerciantes operan al margen de la ley por falta de permisos o tributación, y así también sin ser protegidos por los mínimos derechos laborales establecidos en la constitución y en el código del trabajo, cuando se protege a las diversas modalidades o formas de trabajo e inclusive al trabajo autónomo, de esta manera también quedan desprotegidos los trabajadores en casos de accidentes laborales debido a que no se encuentran bajo una relación laboral. - 3 - Sin embargo, de lo dicho se ha notado que en nuestra ciudad los trabajadores informales continuamente se enfrentan al dilema de sobrevivir para llevar el pan diario al hogar a toda costa, y en ocasiones eso implica tener riesgo de sufrir cualquier accidente en relación al desarrollo de su trabajo. Bajo este contexto y analizando esta realidad social y jurídica de los trabajadores informales de la ciudad de Guaranda creo útil y necesario el realizar el presente proyecto de investigación para demostrar la falta de protección a los trabajadores informales de la ciudad de Guaranda, falta de protección que se evidencia no solamente en el ámbito laboral sino también en la falta de aplicación de las diferentes políticas públicas que aseguren el cuidado de los trabajadores en caso de cualquier accidente laboral; La crisis económica que afronta el país desde finales del año 2019 agudizada por la pandemia en el año 2021 ha ocasionado que el número de trabajadores informales aumente considerablemente y se generen una serie de consecuencias jurídicas para los mismo en razón de los accidentes laborales.
Descripción : In the present research work, an analysis is carried out on the legal consequences of accidents at work in informal workers, since this is a reality that has several causes; In less developed countries, the causes of such informality find very diverse causes that derive from it and aggravate it. Although this also happens in developed countries. On the other hand, we can say that business informality is part of what is known as the underground economy. In our Constitution of the Republic of Ecuador in Article 325 guarantees the right to work and recognizes all its modalities, currently informality occupies 70% of the economically active population. Essentially, urban merchants have been the protagonists of this phenomenon in Ecuador for decades, and their presence in the streets and squares of the city is notorious, which means that people and authorities are often seen as informal. Over the years, the constant search for economic opportunities through spontaneous commerce in public spaces in the city has become an aesthetic and insecurity problem. Some consider that informality is that gray economy where merchants operate outside the law due to lack of permits or taxation, and thus also without being protected by the minimum labor rights established in the constitution and in the labor code, when it is protected to the various modalities or forms of work and even to self-employment, in this way workers are also unprotected in cases of work accidents because they are not under an employment relationship. However, from what has been said it has been noted that in our city informal workers continually face the dilemma of surviving to bring their daily bread home at all costs, and sometimes this implies risking any accident in relation to the development of his work; In this context and analyzing this social and legal reality of informal workers in the city of Guaranda, - 5 - I believe it is useful and necessary to carry out this research project to demonstrate the lack of protection for informal workers in the city of Guaranda, a lack of protection that It is evident not only in the workplace but also in the lack of application of the different public policies that ensure the care of workers in the event of any accident at work. The economic crisis that the country has been facing since the end of 2019, exacerbated by the pandemic in 2021, has caused the number of informal workers to increase considerably and a series of legal consequences have been generated for them due to accidents at work. Keywords: Informality, Work, Security, Economy, Protection.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5765
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Lissbeth Guashpa Biblioteca.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.2,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.