Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5725
Título : El despido injustificado como forma de terminar la relación laboral frente a la falta de norma jurídica que lo regula en el Ecuador.
Autor : Bonilla Alarcón, Luis Alfonso
Roblez Ocampo, Jessica Estefanía
Palabras clave : DESPIDO INJUSTIFICADO
RELACION LABORAL
NORMA JURIDICA
DESVINCULACIÓN LABORAL
ECUADOR
Fecha de publicación : ago-2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República.
Citación : Roblez Ocampo, Jessica Estefanía. (2022). El despido injustificado como forma de terminar la relación laboral frente a la falta de norma jurídica que lo regula en el Ecuador. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Abogada de los Tribunales de la República. Guaranda: UEB. 71 p.
Citación : FJCS.DE;784
Resumen : En este proyecto de investigación se analizarán medidas en concreto en el ámbito laboral y desde un punto de vista de la contratación colectiva, en vista de cómo han ido ocurriendo, que los trabajadores han sido perjudicados. pues que a sus espaldas se han dictado medidas y normas para el beneficio del sector empresarial Desde épocas antiguas, la desvinculación laboral ha marcado diversos aspectos de origen económico, debido a que las zonas de empleo van disminuyendo o a su vez no cumplen con las condiciones y estándares necesarios para brindar al trabajador, un puesto estable con el fin de terminar aquellas relaciones laborales frente a lo dispuesto por la norma jurídica. Al ser despedido arbitrariamente, al exceder a los trabajadores en sus horas de labor, al cambio de ocupación, o al ser alterado afecta al trabajador y a toda su familia por el desempleo, causándole grandes perjuicios; el empleador está en la obligación de pagar aquellas indemnizaciones económicas, pero debemos tener en cuenta que estas indemnizaciones previstas en el Código de Trabajo son insuficientes, con llevando afectar gravemente a aquellos trabajadores que mantienen sus hogares, a su economía familiar y a la del país, producto del despido que genera un vacío legal. Ya que, si las indemnizaciones fueran razonables y reconociendo su fuerza de trabajo ésta alcanzaría para subsistir hasta encontrar un nuevo empleo, pero debido al alto índice de despidos éste conlleva a una serie de inconvenientes. En Ecuador se evidencia los grandes problemas del día a día que influyen en el desarrollo social, como es así el despido intempestivo que va 3 afectando gravemente al trabajador siendo el abuso por parte de los empleadores al no existir la voluntad de aquellos trabajadores a fin de terminar la relación laboral. Es así que se hace notar la necesidad de regular el despido injustificado en nuestra legislación laboral, a fin de que el trabajador tenga un trabajo digno y no sea producto de violaciones ni mucho menos sea un blanco fácil de desempleo, para que el empleador no pueda desvincularlo de su área de trabajo sin motivo alguno, y si en estos casos se dé por terminado su trabajo que sea en base a lo que la ley lo estipula.
Descripción : In this research project, specific measures will be analyzed in the workplace and from a point of view of collective bargaining, in view of how they have been occurring, that workers have been harmed. because behind their backs, measures and regulations have been issued for the benefit of the business sector Since ancient times, job separation has marked various aspects of economic origin, due to the fact that the employment areas are decreasing or, in turn, do not meet the necessary conditions and standards to provide the worker with a stable position in order to end those relationships. labor against the provisions of the legal norm. Being fired arbitrarily, exceeding the workers in their working hours, changing occupation, or being altered affects the worker and his entire family due to unemployment, causing great damages; The employer is obliged to pay those economic compensations, but we must take into account that these compensations provided for in the Labor Code are insufficient, seriously affecting those workers who maintain their homes, their family economy and that of the country, product of the dismissal that creates a legal vacuum. Since, if the compensations were reasonable and recognizing their labor force, it would be enough to survive until they find a new job, but due to the high rate of dismissals, this entails a series of inconveniences. In Ecuador, the great day-to-day problems that influence social development are evident, such as the untimely dismissal that seriously affects the worker, being the abuse by employers since there is no will of those workers in order to terminate the employment relationship. Thus, the need to regulate unjustified dismissal in our labor legislation is noted, so that the worker has a decent job and is not the product of violations, much less an 5 easy target for unemployment, so that the employer cannot disconnect him from his work area for no reason, and if in these cases his work is terminated, it must be based on what the law stipulates. Key Words: Workers' Rights, unfair dismissal, legal failures, dismissal, inequality.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5725
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final Jessica Roblez.pdfUniversidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho.1,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.