Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5564
Título : La estimulación temprana y su incidencia en el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la Unidad Educativa “Ángel Polibio Chaves” del cantón Guaranda, provincia Bolívar en el periodo 2023
Autor : Pérez Castillo, Danny Fernando
Milagros Natividad, Arellano Barragan
Ledesma Cherrez, Valeria Katherine
Palabras clave : ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PSICOMOTRICIDAD FINA
DESARROLLO
BENEFICIOS
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial
Citación : FCC.EI;067
Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como propósito dar solución al problema detectado en el desarrollo de la motricidad fina, puesto que la psicomotricidad fina es esencial para todos los niños; ya que le permite desarrollar habilidades y destrezas para su proceso de aprendizaje. Es importante estimular la psicomotricidad fina en los primeros años de vida, ya que permite que los infantes adquieran destrezas y conocimientos que les será de gran ayuda para toda su vida de escolarización, también a tener coordinación, agilidad, concentración, atención, en el momento de realizar las actividades. A partir del problema detectado, se propone una serie de estrategias didácticas (Lúdicas), para que la docente pueda tener en consideración las estrategias expuestas, ya que a través de estas actividades se busca ayudar al desarrollo de la psicomotricidad fina, logrando que tengan una mejor precisión y coordinación óculo-manual en los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, en la Unidad Educativa “Ángel Polibio Chaves”, en el Nivel Educación Inicial II paralelo “A” en el año lectivo 2023. Es fundamental conocer estrategias didácticas (lúdicas) innovadoras que permitan fortalecer las destrezas motrices finas, también a estimular el desarrollo psicológico y cognitivo, mediante las actividades lúdicas nos permiten fomentar su creatividad, imaginación, expresión libre y a su proceso de la lectoescritura.
Descripción : This research aims to provide a solution to the problem detected in the development of fine motor skills, since fine motor skills are essential for all essential for all children, as it allows them to develop skills and abilities for their learning process. It is important to stimulate fine motor skills in the first years of life, since it allows infants to acquire skills and knowledge that will be of great help to them throughout their schooling life, also to have coordination, nimbleness, concentration, attention, etc. At the time of performing activities. Based on the detected problem, a series of didactic (playful) strategies are proposed so that the teacher can take into consideration the exposed strategies, since through these activities we seek to help the development of fine psychomotor skills, achieving a better precision and hand-eye coordination in children from 4 to 5 years old, at the Educational Unit “Ángel Polibio Chaves”, in the Early Education Level II, parallel 2 “A” in the school 2023. It is essential to know the innovative didactic (ludic) strategies that allow strengthening fine motor skills, also to stimulate the psychological and cognitive development, through the ludic activities that promote their creativity, imagination, free expression and their reading and writing process.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5564
Aparece en las colecciones: Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
4. Tesis Final Arellano Milagros y Ledesma Valeria..pdf6,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.