Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5097
Título : Caracterización de la incidencia y severidad de antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) (Sacc. & magnus) y mancha angular (Pseudocercospora griseola) en 17 accesiones de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.), en la zona agroecológica de Naguán, provincia Bolívar
Autor : Román Ramos, Andrea Elizabeth
Gaibor Lucio, Verónica Fernanda
Galeas Vega, Johana Alexandra
Palabras clave : INCIDENCIA
SEVERIDAD
ANTRACNOSIS
MANCHA ANGULAR
Fecha de publicación : mar-2023
Editorial : Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica
Citación : FCCAG.IAG;322
Resumen : El fréjol (Phaseolus vulgaris L.) es la leguminosa de grano comestible más importante del Ecuador, la cual tiene algunos problemas durante el ciclo de crecimiento del cultivo debido al daño causado por enfermedades. Por esta razón, los objetivos de este estudio fueron: i) Identificar las características agronómicas del cultivo de fréjol arbustivo relacionados con enfermedades. ii) Determinar la incidencia y severidad causada por antracnosis y mancha angular en fréjol arbustivo y iii) Seleccionar la accesión de fréjol arbustivo con características de tolerancia a las enfermedades evaluadas. La presente investigación se realizó en Granja Experimental Naguan de la Universidad Estatal de Bolívar, en el cual fueron evaluados 17 accesiones de fréjol arbustivo con un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con tres repeticiones. Los principales resultados encontrados fueron: la incidencia y severidad fue significativa p<0.005 solamente para la mancha angular, siendo la principal enfermedad detectada en este estudio. De las 17 accesiones de fréjol arbustivo presentaron cierta tolerancia a mancha angular los cultivares Fréjol Canario Chillanes, INIAP 428 Canario Guarandeño, FMR1 e INIAP 482 Afro – Andino con una baja área bajo la curva de la enfermedad (ABCDE Ma). En cuanto al rendimiento los tratamientos T5 INIAP – 430 Portilla Rojo moteado con 2550.59 kg ha-1 fueron los que presentaron mayor productividad. En cuanto a las variables morfológicas el color principal de la cubierta de granos (CPCG) fue el rojo con 35.29%, el brillo del grano (BG) opaco con 17.64% y la forma del grano (FG) arriñonada con el 47.05%. De acuerdo a los resultados, las accesiones con mejor comportamiento agronómico, adaptación, tolerancia a mancha angular y alta productividad fueron T5 INIAP – 430 Portilla Rojo moteado, T9 INIAP – 480 Canario Rocha Amarillo y T17 Fréjol Canario Chillanes Amarillo.
Descripción : The bean (Phaseolus vulgaris L.) is the most important legume consumed like a grain in Ecuador. This culture had been affected by diseases. For this reason, the objectives of this study were: i) Identify the agronomic characteristics of the bean crop related to diseases. ii) Determine the incidence and severity caused by anthracnose and angular leaf spot in bean, and iii) Select the bean accession with characteristics of tolerance to the diseases evaluated. This research was carried out at the “Granja experimental Naguan” of the Universidad Estatal de Bolívar. In this study it was studied 17 bean accessions were evaluated with a Randomized Complete Block Design (RCBD) with three replications. The main results found in this research were: the incidence and severity were significant p<0.005 only for angular leaf spot, being the main disease detected in this study. Of the 17 bean accessions, the cultivars such as fréjol Canario Chillanes, INIAP 428 Canario Guarandeño, FMR1 and INIAP 482 Afro – Andino had some tolerance to angular leaf spot due to a low area under the disease curve (ABCDE Ma). In the case of yield, the treatments T5 INIAP - 430 Portilla with 2550.59 kg ha-1 showed the highest productivity. In terms of morphological characteristics, the red color was the main grain cover color (CPCG) with 35.29%, opaque with 17.64% was grain brightness (BG) and kidney-shaped with 47.05% was the most grain shape (FG). According to those results, the accessions with the best agronomic performance, adaptation, tolerance to angular leaf spot and high productivity were T5 INIAP - 430 Portilla, T9 INIAP - 480 Canario Rocha and T17 Canario Chillanes.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5097
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Gaibor_Galeas_.pdf2,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.