Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4468
Título : La situación de los migrantes indocumentados radicados en la ciudad de Ambato, y la vulneración de sus derechos laborales
Autor : Bonilla Alarcon, Luis Alfonso
Monar Lema, Génesis Belén
Palabras clave : MIGRANTES
INDOCUMENTADOS
CIUDAD DE AMBATO
VULNERACIÓN DERECHOS
DERECHOS LABORALES
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho
Citación : FJCS.DE;501
Resumen : La movilidad humana es uno de los fenómenos que ha azotado Latinoamérica, desde varias décadas, ya sea por motivos de migración o desplazamiento, muchas personas han visto la necesidad de abandonar su país de origen en busca de nuevas y mejores oportunidades laborales, en los últimos años el Ecuador se ha convertido en el destino de muchas personas extranjeras ya que los requisitos de ingreso al país son mínimos, y al ser un Estado garantista y ratificante de diferentes tratados y convenios internacionales en favor de los derechos humanos se reconoce al trabajo como uno de los derechos fundamentales que posee el ser humano para subsistir, mejorar su calidad de vida y para asegurar los estándares de dignidad contemplados en la Constitución de la República del Ecuador. En este sentido la migración y el derecho laboral están profundamente relacionados, el estado Ecuatoriano ha diseñado políticas migratorias para regular la circulación del migrantes que se encuentran laborando en calidad de dependencia, donde instrumentos nacionales e internacional buscan garantizar la igualdad de oportunidades entre ciudadanos nacionales y extranjeros, para que se dé un acceso eficaz al trabajo, con esto se busca una remuneración justa por parte de un patrono o empleador, sin distinción de la modalidad de trabajo y según las disposiciones dadas por el Código de Trabajo que se encuentre vigente. Los derechos laborales de los migrantes, tanto como para el país emisor, receptor y de tránsito han sido de gran interés, por eso se ha plasmado en la normativa legal ecuatoriana la igualdad entre ecuatorianos y extranjeros, se ha creado normativa para su ingreso, también para su inserción laboral, pero que sucede cuando un migrante indocumentado se encuentra laborando bajo dependencia y se vulnera sus derechos laborales que garantiza las normas legales. Dentro del desarrollo del presente proyecto de investigación se tiene por objeto realizar un análisis jurídico de la situación que involucra al migrante indocumentado dentro de la ciudad de Ambato y la vulneración de sus derechos laborales. La condición de indocumentado ha permitido que los derechos fundamentales, como el derecho al trabajo sean inobservados por parte de algunos empleadores o patronos, que a través de la explotación laboral mantienen su economía, ya que se benefician de los bajos costos de mano de obra extranjera, largas jornadas de trabajo y el nulo acceso a la seguridad social. Mediante la metodología planteada en el trabajo investigativo se pretende demostrar si las políticas públicas migratorias se han direccionado a la protección de los derechos laborales que son vulnerados.
Descripción : Human mobility is one of the phenomena that has hit Latin America, for several decades, either for reasons of migration or displacement, many people have seen the need to leave their country of origin in search of new and better job opportunities, in recent years Ecuador has become the destination of many foreigners since there are minimum entry requirements to the country, and being a guarantor and ratifying state of different international treaties and conventions in favor of human rights, work is recognized as one of the fundamental rights that the human being possesses to survive, improve his quality of life and to ensure the standards of dignity contemplated in the Constitution of the Republic of Ecuador. In this sense, migration and labor law are deeply related, the Ecuadorian state has designed migration policies to regulate the movement of migrants who are in a dependency, national and international instruments seek to guarantee equal opportunities between national and foreign citizens, so that effective access to work is given, with these a fair remuneration is sought by an employer or employer, without distinction. The labor rights of migrants, as well as for the sending, receiving and transit country have been of great interest, that is why equality between Ecuadorians and foreigners has been reflected in Ecuadorian legal regulations, regulations have been created for their entry, also for their labor insertion, but that happens when an undocumented migrant is working under dependence and their labor rights are violated that guarantees several legal norms. Within the development of this research project, the objective is to carry out a legal analysis of the situation involving the undocumented migrant within the city of Ambato and the violation of their labor rights. The undocumented status has allowed fundamental rights, such as the right to work, to be ignored by some employers or employers, who through labor exploitation maintain their economy. as they benefit from low foreign labour costs, long working hours and no access to social security. Through the methodology proposed in the research work, it is intended to demonstrate whether public migration policies aimed at labor rights are violated.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4468
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Belen Monar.pdf2,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.