Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4445
Título : Adaptación agronómica y productiva de 15 accesiones de trigo harinero (Triticum aestivum), provenientes del programa nacional de cereales -INIAP, en la localidad de Naguán, provincia Bolívar
Autor : Donato Ortiz, Jorge Washington
Vera Ledesma, Alba Maholy
Palabras clave : ADAPTACIÓN
PRODUCTIVA
ACCESIONES
CEREALES
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Agronomìa
Citación : FCCAG.IAG;289
Resumen : El trigo es un producto de alto consumo mundial, sirve de base para la alimentación en la mayoría de países. En el Ecuador la producción de trigo es de 7000 toneladas. Se concentra en mayor parte en Pichincha con el 33,28%, seguido por Imbabura que cuenta con el 23,70% y Tungurahua con el 11,58%. Bolívar, es una de las provincias que más produce trigo. La investigación se ubicó en el sector de San Lorenzo, en la granja experimental Naguán. Los objetivos planteados fueron: i) Recopilar información secundaria sobre el comportamiento agronómico de 13 líneas avanzadas y 2 variedades de trigo; ii) Generar una base de datos de los principales componentes del rendimiento de 15 accesiones de trigo; iii) Seleccionar los materiales con mejor respuesta de adaptación agronómica y rendimiento en esta zona agroecológica. Se empleó un diseño por bloques completamente al azar (DBCA) con 15 tratamientos y 3 repeticiones, donde se aplicó prueba de Tukey al 5% para comparar promedios accesiones de las variables catalogadas como más significativas (Prueba de Fisher), análisis de correlación y regresión comparativo entre la producción y el rendimiento considerando la humedad estándar del 14%. El mayor promedio en lo que corresponde a porcentaje de emergencia se obtuvo en la accesión T5 con un 93,33 %, seguido del T1 y T13 con el 91,67% y mientras que el promedio más bajo corresponde al T10 con 73,33% y T12 con el 75%. El T10 con 83 días y T11 con 82 días fueron los espigamientos más tardíos, mientras que el espigamiento más precoz se registró en el T14 con 72 días y T3 con 70 días de espigamiento siendo el menor de los promedios. El mayor rendimiento promedio por parcela se logró en la accesión T2 con 1,04 kg/parcela. El rendimiento promedio de trigo harinero en la localidad de Naguán, ubicada en la provincia de Bolívar fue de 6433,4 kg/ha. Donde el mayor rendimiento promedio en kilogramos por hectárea corresponde a la accesión T2 con 8288,1 kg/ha. Las accesiones de trigo harinero, en la evaluación de reacción a enfermedades foliares se presentó el virus amarillo enanismo (BYDV) y la reacción enfermedades de la espiga fue la de Fusarium.
Descripción : Wheat is a product of high world consumption, it serves as the basis for food in most countries. In Ecuador, wheat production is 7,000 tons. It is mostly concentrated in Pichincha with 33.28%, followed by Imbabura with 23.70% and Tungurahua with 11.58%. Bolívar is one of the provinces that produces the most wheat. The research was carried out in the San Lorenzo sector, at the Naguán experimental farm. The objectives were: i) to collect secondary information on the agronomic performance of 13 advanced lines and 2 varieties of wheat; ii) to generate a database of the main yield components of 15 wheat accessions; iii) to select the materials with the best agronomic adaptation and yield response in this agroecological zone. A completely randomized block design (DBCA) was used with 15 treatments and 3 replications, where a 5% Tukey test was applied to compare accession averages of the most significant variables (Fisher's test), correlation analysis and comparative regression between production and yield considering a standard moisture content of 14%. The highest average in terms of percentage of emergence was obtained in accession T5 with 93.33%, followed by T1 and T13 with 91.67%, while the lowest average corresponds to T10 with 73.33% and T12 with 75%. T10 with 83 days and T11 with 82 days were the latest earning, while the earliest earning was recorded in T14 with 72 days and T3 with 70 days of earning being the lowest of the averages. The highest average yield per plot was achieved in accession T2 with 1.04 kg/plot. The average yield of flour wheat in the locality of Naguán, located in the province of Bolívar, was 6433,4 kg/ha. The highest average yield in kilograms per hectare corresponds to accession T2 with 8288,1 kg/ha. In the evaluation of the reaction to foliar diseases, the yellow dwarfing virus (BYDV) was present in the flour wheat accessions, and the reaction to ear diseases was that of Fusarium.
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4445
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS_MAHOLY VERA...pdf2,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.