Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4366
Título : Estrategias metodológicas lúdicas para el fomento de la interculturalidad en el área de lengua y literatura en los niños de quinto año de egb, de la unidad educativa "Capitán Edmundo Chiriboga G.” de la ciudad de Riobamba- provincia Chimborazo, periodo 2021- 2022
Autor : Chela Morocho, Gonzalo
Amangandi Tuglema, Evelin Yadira
Bravo Hipo, Narcisa Jesus
Palabras clave : ESTRATEGIAS
LÚDICAS
INTERCULTURALIDAD
METODOLÓGICAS
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica
Citación : FCCE.EB;480
Resumen : El presente trabajo de investigación, cuyo tema es “Estrategias metodológicas lúdicas para el fomento de la interculturalidad en el área de lengua y literatura en los niños de Quinto Año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa "Capitán Edmundo Chiriboga G." de la Ciudad de Riobamba-Provincia Chimborazo”. Su propósito es fomentar la interculturalidad mediante las estrategias metodológicas lúdicas. Pretende resolver un problema metodológico en dicha institución, que afecta directamente el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Para ello la metodología de indagación que se fundamentó es el enfoque cuantitativo porque nos permitió realizar tabulaciones de datos que permitieron efectuar cuadros, gráficos y interpretación, estipulando que existen falencias en el proceso enseñanza y aprendizaje debido a falta de utilización de estrategias lúdicas innovadoras, por tal razón se amplié la capacidad de compresión e incrementa la imaginación de la comunidad educativa ya que la mayoría de la niñez si establecen la escritura dentro del ámbito educativo para concientizar, reconocer y valorar las costumbres de los pueblos y nacionalidades Indígenas, Montubios y Afroecuatorianos del Ecuador. Además, es fundamental respetar las opiniones también motivar a la inclusión porque todos tenemos la libertad de brindar pensamientos y sapiencias. Para ello como producto final e innovación pedagógica de esta propuesta, se presenta una guía estrategias metodológicas lúdicas para el fomento de la interculturalidad en el área de lengua y literatura, para que el docente lo utilice como medio didáctico interactivo de apoyo para hacer sus clases más activas y divertidas fomentando el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, participativo de los niños y las niñas
Descripción : The present research work, whose theme is "Playful methodological strategies for the promotion of interculturality in the area of language and literature in children of the Fifth Year of Basic General Education, of the Educational Unit "Capitán Edmundo Chiriboga G." of the City of Riobamba-Chimborazo Province”. Its purpose is to promote interculturality through playful methodological strategies. It aims to solve a methodological problem in said institution, which directly affects the teaching and learning process of students. For this, the research methodology that was based is the quantitative approach because it allowed us to make data tabulations that allowed making charts, graphs and interpretation, stipulating that there are shortcomings in the teaching and learning process due to the lack of use of innovative playful strategies, For this reason, the comprehension capacity is expanded and the imagination of the educational community increases, since the majority of children do establish writing within the educational field to raise awareness, recognize and value the customs of the Indigenous, Montubio and Afro- Ecuadorian peoples and nationalities of the Ecuador. In addition, it is essential to respect opinions and also motivate inclusion because we all have the freedom to offer thoughts and wisdom. For this, as a final product and pedagogical innovation of this proposal, a playful methodological strategies guide is presented for the promotion of interculturality in the area of language and literature, so that the teacher can use it as an interactive didactic support medium to make their classes more active and fun encouraging the development of critical and reflective thinking, participatory of boys and girls
URI : https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4366
Aparece en las colecciones: Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
¨TESIS¨ Amangandi y Bravo.pdf3,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.