CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
4 results
Search Results
Item Estrategia de evaluación desde un enfoque constructivista para la producción de textos informativos en los estudiantes del octavo año de educación básica en el área de lengua y literatura de la unidad educativa “Roberto Alfredo Arregui Chauvin”, en la ciudad de Guaranda, período 2022-2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Básica, 2023) Chimbo Tuapanta, Alexandra Abigail; Gavilanes Izurieta, Jazmine Amalia; Paredes Vallejos, MarcoEn Ecuador, la evaluación de la escritura no es coherente con la metodología de enseñanza que se promueve. En este sentido, se llevó a cabo una investigación tanto a nivel teórico como práctico mediante la revisión de literatura y la recopilación de datos empíricos con el propósito de analizar la importancia de implementar la estrategia de evaluación desde un enfoque constructivista para producir textos informativos en el área de lengua y literatura con los estudiantes del 8vo año de EGB de la Unidad Educativa “Roberto Alfredo Arregui Chauvin”. El enfoque utilizado en este proyecto investigativo fue mixto. La recolección de información se realizó a través de una entrevista estructurada aplicada a la docente de lengua y literatura. De las respuestas que se analizaron mediante una matriz interpretativa, se obtiene que la producción de textos informativos de los estudiantes se ha enfocado solamente en evaluar el resultado final y no se ha dado importancia a las etapas del proceso de redacción. En base a este resultado, se elaboró una guía didáctica sobre el taller pedagógico en el área de lengua y literatura para producir textos informativos. Se realizó el primer taller con 21 estudiantes y se tomó como muestra intencional a 15 estudiantes para realizarles una encuesta y conocer el nivede satisfacción estudiantil. Después procedimos a tabular los datos obtenidos en Excel para representarlos en forma de gráficos de columnas. Finalmente, se concluye que la implementación de una estrategia de evaluación desde un enfoque constructivista es de suma importancia para desarrollar habilidades de producción de textos informativos. Ya que este enfoque se centra en el aprendizaje significativo, en el cual el estudiante es el protagonista activo del proceso de enseñanza y aprendizajeItem El modelo pedagógico constructivista para el aprendizaje significativo de la asignatura de estudios sociales, en los estudiantes de octavo año de educación general básica de la unidad educativa “Verbo Divino” cantón Guaranda, provincia Bolívar durante el año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Educación Básica, 2022) Bermúdez Játiva, Jordy Aldair; Chango Toalombo, Lenin Javier; Domínguez Sánchez, CarlosEl modelo pedagógico constructivista es fundamental dentro de la enseñanza que imparte el docente, puesto que la interacción con el estudiante cumple un rol principal es allí donde se construye un conocimiento subjetivo involucrando las experiencias a lo largo de la vida, por tal motivo el presente trabajo de investigación tiene como finalidad, identificar y fundamentar como influye este modelo pedagógico para el aprendizaje significativo, en los estudiantes de Octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Verbo Divino”. El motivo principal por el cual se eligió este tema de investigación, fue por las falencias identificadas en los estudiantes a raíz de las prácticas pre-profesionales realizadas, las mismas que demostraron el escaso uso del modelo pedagógico constructivista para un aprendizaje significativo en los estudiantes, en consecuencia, influye negativamente en su rendimiento académico. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizo un tipo de estudio descriptivo con un enfoque mixto, de la misma manera, para la recopilación de datos se empleó una encuesta para los estudiantes y una ficha de observación para la docente, para luego realizar un análisis e interpretación de resultados, finalmente se concluyó que el modelo pedagógico constructivista incide en el aprendizaje significativo.Item Modelo pedagógico constructivista en el proceso de la comprensión lectora en estudiantes de sèptimo año de educación general básica paralelo “b” de la unidad educativa Angel Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Camacho Mendoza, Kathleen Carolina; Meléndrez Jiménez, Alex Olvaldo; Arellano Espinoza, JanethEl presente estudio investigativo se basa en analizar y dar a conocer el proceso actual de los estudiantes del séptimo año de EGB paralelo “B” acerca de la comprensión lectora llevada a cabo a través del modelo pedagógico constructivista en la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves, por lo cual, una vez estudiado el contexto actual del curso en cuestión, se pretende proponer estrategias didácticas que orienten y ayuden en la mejora de la lectura para su desarrollo de habilidades y destrezas en el proceso escolar de los estudiantes. Esta investigación permitirá construir una relación entre el modelo pedagógico constructivista con la comunidad educativa, en el que se podrá determinar los contenidos específicos para su ejecución, la que repercutirá en el desarrollo adecuado para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes. Cabe destacar, para la elaboración de este proyecto de investigación, se planteó en primera instancia lo que viene siendo el tema, antecedentes y problema, en este último, también, se llevó a cabo la descripción del problema y formulación del problema, luego, se realizó la justificación, objetivos, objetivo general y objetivos específicos, después, se desarrolló el marco teórico, el cual abarca la teoría científica, la teoría legal y teoría referencial, otro aspecto a resaltar, es el marco metodológico en el cual se ejecuta el enfoque de la investigación, diseño o tipo de estudio, los métodos que se utilizaron en la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos, la encuesta, entrevista, la población – muestra y el procesamiento de información, así mismo, también, se procedió a realizar el análisis e interpretación de resultados a través de una matriz y las conclusiones. Finalmente, se llevó a cabo una propuesta la cual contiene el tema, objetivo, objetivo general, objetivos específicos, el desarrollo, la 12 bibliografía y los anexos; cabe mencionar a través de esta propuesta se presenta aspectos que ayuden y fomenten la mejora del proceso de la lectura en el ámbito escolarItem El modelo pedagógico constructivista en el aprendizaje significativo de la asignatura de ciencias naturales de los niños y niñas del séptimo año de educación básica de la Escuela “Rafael J. Bazante” cantón San José de Chimbo provincia Bolívar periodo 2011 - 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2012) Analuiza García, Cruz Aurora; Veloz Bosquez, Milton RodrigoEl presente trabajo lo he titulado “EL MODELO PEDAGÒGICO CONSTRUCTIVISTA EN EL APRENDIZAJE SIGNFICATIVO DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL SÈPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “RAFAEL J. BAZANTE” CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMBO PROVINCIA BOLÍVAR PERIODO 2011-2012”. Esta investigación la realicé con la recopilación de datos basados en los (las) Estudiantes, Maestros y Padres de Familia de la Escuela Rafael J. Bezante. Para cumplir este objetivo hay que realizar un taller para los Docentes y los resultados arrojados serán tomados en cuenta, para la elaboración de la propuesta con sus debidas conclusiones y recomendaciones logrando de esta manera una educación de calidad. Pongo a vuestra consideración la importancia que se debe dar al Modelo Pedagógico constructivista para el aprendizaje significativo en los y las estudiantes, ya que los resultados de los análisis confirman la validez de la hipótesis propuesta en esta investigación. En el Marco teórico se sustenta la información científica la misma que servirá para referencia para vencer todo tipo de dificultades que se presenten en los estudiantes del sexto y séptimo año de Educación Básica. La presente tesis fue elaborada observando minuciosamente cada una de las líneas de la investigación en el presente tema, Así lo demostré en la presente investigación la necesidad de la aplicación de un modelo pedagógico adecuado, ósea el Modelo Pedagógico Constructivista. En la actualidad existe el afán de conseguir una mejor vida y esto se lograra solamente con el simple hecho de educar a los niños de la Escuela Rafael J. Bazante con una educación de eficiente, eficaz y dará como resultado una educación efectiva.