CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La autoestima en el período de adaptación en niños y niñas del Jardin de Infantes Telmo N. Vaca del cantón Chimbo, provincia Bolivar año lectivo 2010 -2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2011) Quilumba Escobar, Martha Fabiola; López Quincha, Martha
    Entre los problemas que encontramos dentro de la educación actual, está la Autoestima baja particularmente en el Jardín de Infantes Telmo N Vaca, del Cantón San José de Chimbo, que requieren de hogares armoniosos con padres dedicados y responsables en su crianza para aplacar esta problemática, ya que no se podrá erradicar por completo pues es muy difícil, pero se puede ayudar a la niñez a vivir con progenitores con conocimientos preparación y experiencia, para motivar de mejor manera a sus hijos. Con este fin la propuesta es concientizar a los padres un poco más el interior de lo que engloba la palabra “AUTOESTIMA” para una mejor comprensión de su significado, ya que es un tema del que tanto se dice y tan poco se comprende, para ello se citara su concepto desde distintos tipos de vista, cómo se forma, la vida con y sin ella, porqué se necesita, algunos comportamientos dependiendo del nivel de Autoestima poseído, cómo incide las relaciones sociales sobre el niño y su relación en el ambiente escolar, sobre todo en el periodo de adaptación. La presente investigación trata y analiza todo lo concerniente a la Autoestima en el período de adaptación escolar, sus causas y consecuencias que se dan dentro del Jardín, generando niños tímidos, agresivos, resentidos, lo que conlleva a un problema drástico del niño para adaptarse con facilidad y confianza a su nuevo ambiente. Durante el periodo de adaptación el pequeño estudiante tiene dificultad para adaptarse al nuevo ambiente este problema es común en todos los niños pero cuando este nace de un maltrato familiar, de un trauma adquirido en el seno familia, también puede darse por el exceso de cuidado o sobreprotección de padres o representantes; y por el descuido o abuso de parte de adultos. Los aspectos mencionados encaminan al manejo de la autoestima mientras las polaridades no se den y se mantenga el balance perfecto la autoestima del pequeño estudiante mejorará con el accionar diario en el ambiente escolar.
  • Thumbnail Image
    Item
    La autoestima en el período de adaptación en niños y niñas del jardin de infantes Telmo N. Vaca del Cantón Chimbo, Provincia Bolivar año lectivo 2010 -2011
    (2011) Quilumba Escobar, Martha Fabiola; Lopez Quincha, Martha
    Entre los problemas que encontramos dentro de la educación actual, está la Autoestima baja particularmente en el Jardín de Infantes Telmo N Vaca, del Cantón San José de Chimbo, que requieren de hogares armoniosos con padres dedicados y responsables en su crianza para aplacar esta problemática, ya que no se podrá erradicar por completo pues es muy difícil, pero se puede ayudar a la niñez a vivir con progenitores con conocimientos preparación y experiencia, para motivar de mejor manera a sus hijos. Con este fin la propuesta es concientizar a los padres un poco más el interior de lo que engloba la palabra “AUTOESTIMA” para una mejor comprensión de su significado, ya que es un tema del que tanto se dice y tan poco se comprende, para ello se citara su concepto desde distintos tipos de vista, cómo se forma, la vida con y sin ella, porqué se necesita, algunos comportamientos dependiendo del nivel de Autoestima poseído, cómo incide las relaciones sociales sobre el niño y su relación en el ambiente escolar, sobre todo en el periodo de adaptación. La presente investigación trata y analiza todo lo concerniente a la Autoestima en el período de adaptación escolar, sus causas y consecuencias que se dan dentro del Jardín, generando niños tímidos, agresivos, resentidos, lo que conlleva a un problema drástico del niño para adaptarse con facilidad y confianza a su nuevo ambiente. Durante el periodo de adaptación el pequeño estudiante tiene dificultad para adaptarse al nuevo ambiente este problema es común en todos los niños pero cuando este nace de un maltrato familiar, de un trauma adquirido en el seno familia, también puede darse por el exceso de cuidado o sobreprotección de padres o representantes; y por el descuido o abuso de parte de adultos. Los aspectos mencionados encaminan al manejo de la autoestima mientras las polaridades no se den y se mantenga el balance perfecto la autoestima del pequeño estudiante mejorará con el accionar diario en el ambiente escolar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los recursos didácticos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura de entorno natural y social, de los niños y niñas de segundo y tercer año de Educación General Básica, de la Escuela "Pedro Carbo" del recinto El Tronador, parroquia Telimbela, cantón Chimbo, provincia Bolívar en el periodo 2009 - 2010
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2011) Angulo Cabezas, América Socorro; Peña Flores, Gladys Carmita; García López, Galo Vinicio
    El presente trabajo está organizado a partir del tema: "Los recursos didácticos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la asignatura de entorno natural y social, de los niños y niñas del segundo y tercer año de educación General Básica, de la Escuela "Pedro Carbo" del recinto El Tronador, parroquia Telimbela, cantón Chimbo, provincia Bolívar en el periodo 2009 - 2010, el mismo que es problematizado bajo la siguiente pregunta: Los recursos didácticos en los procesos de Enseñanza y de Aprendizaje de la asignatura de Entorno Natural y Social, de los niños y niñas del Segundo Año de Educación General Básica, de la Escuela "Pedro Carbo" del Recinto El Tronador, Parroquia Telimbela, cantón San José de Chimbo, Provincia Bolívar; en el periodo lectivo 2009-2010? Formulado el problema, se describen los antecedentes que derivaron para centrar el estudio en los recursos didácticos, como instrumentos operadores del proceso de enseñanza aprendizaje. Se justifica el problema de investigación describiendo la necesidad de darle un tratamiento sistemático que permita superar esta área problemática y proponer alternativas de mejoramiento. También describe como novedad científica el articular una teoría didáctica con la práctica que a diario viven los maestros con sus estudiantes. Para estructurar el trabajo se formulan los objetivos, tanto general como específico, se plantea la respectiva hipótesis en donde se Operacionalización de las variables, tanto independiente, como dependiente. A continuación se consigna un marco teórico desglosado en los aspectos científico, conceptual, legal y referencial. El diseño metodológico hace referencia al diseño de la metodología investigativa, los métodos y técnicas utilizados; los instrumentos para la recolección de datos y cómo procesar esta información recabada. El capítulo III se refiere al análisis e interpretación de los datos que previamente han sido organizados y tabulados en tablas y gráficas estadísticas. Luego de procesada la información se ha procedido a establecer las correspondientes conclusiones y recomendaciones que derivan en una propuesta a ser implementada y que constituye un manual sobre recursos didácticos para el aprendizaje de la asignatura de entorno natural y social de niños y niñas de segundo año de educación general básica. Los beneficiarios de esta investigación serán los niños y niñas del Segundo y Tercer Año de Educación General Básica, puesto que desarrollaran mejor sus habilidades y destrezas en la hora clases, con la ayuda de los materiales didácticos, con la participación activa de los profesores y con el manual sobre los recursos didácticos en la asignatura de Entrono Natural y Social, ahí se destaca los pilares fundamentales para el majeo adecuado de los recursos en la hora clases.