CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    La socio afectividad y su incidencia en el aprendizaje de los niños y niñas del cuarto año de educación básica de la Escuela “José Enrique Rodó” en la ciudad de Quito, parroquia “La Concepción” durante el período 2019-2020.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica. UEB. Guaranda., 2020) Cadena Galárraga, Adriana Maribel; Gallo Barahona, Jacqueline Lizbeth; Núñez Jiménez, Victor Hugo
    Con la realización del proyecto de intervención se pudo determinar que la socio afectividad es un factor importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que este interviene en el desenvolvimiento de los niños del cuarto año de la escuela “José Enrique Rodó” de la ciudad de Quito. Cómo se pudo evidenciar a través de la realización y aplicación de las encuestas a los estudiantes, la participación de los padres de familia durante el proceso de enseñanza aprendizaje es fundamental ya que sienten mayor interés y motivación cuando sus padres les guían y apoyan. La ejecución de los diversos talleres dirigidos a padres a familia nos permitieron tener una mejor comunicación e interacción, además se logró que reflexionaran sobre su rol y la importancia del buen trato hacia sus hijos. Los niños y niñas necesitan ser tratados con autoridad por sus padres pero sin violencia, con reglas y normas además de su apoyo y guía en la realización de tareas. La metodología aplicada durante la realización de este plan de intervención nos ha servido también para identificar que la parte afectiva como emociones, sentimientos tienen relación directa con la participación de estudiantes en el aula de clases y por ende influye en su rendimiento escolar. La socio afectividad en su desarrollo incluye conocimientos del entorno donde el niño y niña aprende las conductas, las interioriza y las aplica, es decir que su conducta depende de la influencia que recibe de sus padres y de su entorno escolar y social. La afectividad tiene relación con la inteligencia y con las emociones que son las que le permiten aprender y desenvolverse durante el proceso de aprendizaje. También es necesario que los docentes de la escuela apliquen métodos y estrategias que ayuden a la formación social de niños y niñas permitiéndoles, relacionarse de manera pacífica, que tengan empatía , valoren a sus compañeros, ayuden, aprendan a compartir, cooperar, que puedan resolver conflictos, formar estudiantes y ciudadanos competentes emocional y socialmente nos hace reflexionar sobre la manera de lograr que aprendan a convivir en un ambiente de paz capaces de comunicar sus deseos y sentimientos aportando positivamente en la sociedad.
  • Thumbnail Image
    Item
    La Neurociencia Educativa en el tratamiento del estrés de los estudiantes de cuarto año de la escuela de Educación Básica Ferroviaria del cantón general Elizalde Bucay provincia del Guayas
    (Universidad Estatal de Bolivar: Facultad de Ciencias de la Educación,Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2020) Cajo Yánez, Jhoselyn Delfa; Zurita Gáleas, María Magdalena; Núñez Jiménez, Víctor Hugo
    El planteamiento del presente plan de trabajo partió del estudio diagnóstico de los estudiantes, en el que se detectó como problema la presencia de varios síntomas de estrés en los niños, generados por diferentes factores en el ámbito educativo. Al mismo tiempo se detectó el poco conocimiento de la neurociencia y su aplicación en el campo educativo. A partir de ello se plantearon como objetivos la identificación del tipo de factores que llevan a los estudiantes a que sufran de estrés. Para cumplir con este objetivo se utilizó el tipo de investigación aplicada, de campo y bibliográfica, porque fue necesario diseñar actividades pedagógicas que respondan dichas necesidades y así disminuir el problema. La guía de actividades se diseñó en base a lo que recomienda la neurorelajación, que fundamentalmente busca la relajación a nivel cerebral, de todas las funciones vitales y de favorecer un ambiente de paz y armonía entre el sujeto y los elementos que le rodean. Las técnicas son sencillas, no requieren de recursos onerosas o difíciles de obtener, lo que prioriza es la utilización del cuerpo humano, sus componentes para participar de actividades relajantes, divertidas y creativas. Para verificar la efectividad de la misma y saber si se han alcanzado los objetivos planteados se aplicó una encuesta post facto a los estudiantes, con lo que se obtuvo un efecto positivo en los estudiantes y docentes, pues se demostró que es muy favorable trabajar la concentración, relajación, control muscular, diversión, distracción, concentración y otras que disminuyeron la carga emocional y de estrés que presentaron al inicio de la misma. Con los resultados alcanzados se espera que el presente sea una alternativa de trabajo pedagógico durante la jornada educativa, aplicable en cualquier momento y en diferentes áreas de aprendizaje para el bien de los niños y de su aprendizaje. Palabras clave: neurociencia, neurociencia educativa, estrés infantil, relajación, neuro relajación, plasticidad cerebral, educación
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una guía para fortalecer el proceso de lectura comprensiva para los estudiantes del cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa 8 de Noviembre Parroquia Balsapamba cantón San Miguel Provincia Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Educación Basica, 2018) Pérez Alvarez, Susana Gabriela; Rivadeneira Allan, Eliana Guadalupe; Domínguez Sánchez, Carlos Manuel
    El trabajo de investigación parte de un problema presente en los estudiantes del cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa "8 de noviembre". El problema latente es el no tener una guía para fortalecer el proceso de lectura comprensiva que fomente una mejor comprensión lectora en el aprendizaje significativo de los estudiantes. Las causas por las que se da este problema es la utilización de métodos tradicionales, la falta de material didáctico adecuado y la práctica de la lectura lo que provoca en los estudiantes la desmotivación por aprender, esto ha llevado a tener un nivel de aprendizaje impreciso ya que no les permite desarrollar un vocabulario fluido en las diferentes actividades que se realiza en el diario vivir, ocasionando un bajo rendimiento académico en los estudiantes. Se recolecto fuentes de información para poder realizar la investigación. Los problemas que causa la baja comprensión lectora se analizó que la utilización de guías didácticas de lectura es una parte fundamental para la institución y esta estrategia es muy importante para desarrollar la comprensión lectora. Según la investigación a los estudiantes permite determinar que los docentes requieren de una alternativa de solución que les permita fortalecer la lectura. Es necesario aplicar una guía didáctica a la lectura en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje para que los educandos se motiven a leer, dominen el lenguaje, que les permitan desarrollar el hábito por la lectura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las habilidades de la lecto-escritura en el aprendizaje significativo en los niños (as) de cuarto año de educación básica de la escuela Isabel la Católica del Recinto Cuatro Esquinas, Cantón Guaranda Provincia Bolívar en el año lectivo 2017– 2018.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera de Educación Básica, 2018) Alvarez Alvarez, Mercy Del Rocio; Chugcho Barroso, Gabriela Yadira; Andrade Santamaría, Jorge Bladimir
    El trabajo de investigación tiene como fin el explorar y optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje que nos proporciona la lecto-escritura, y proponer a los maestros de una guía metodológica que ayude a mejorar el aprendizaje significativo y, por ende, el rendimiento académico durante el año lectivo. Para la obtención de datos, se realizó un diagnóstico a través de una guía de observación, un grupo focal con los padres de familia y una entrevista al profesor encargado del cuarto grado de educación básica de la institución mismo que fueron analizados, lo que nos permitió detectar y adentrarnos más al problema en estudio, para proponer actividades que vayan diseñadas a superar la deficiencia de la lecto-escritura, tomando en cuenta los intereses y necesidades de los niños y niñas. Se concluyó que la aplicación de técnicas con lecturas en forma comprensiva es una manera de mejorar el rendimiento académico, por eso se realiza la propuesta de una guía metodológica, para el fortalecimiento de la lecto-escritura, hacia el mejoramiento del rendimiento académico, el mismo que enmarca dar la posible solución al problema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rosetta Stone para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del cuarto año de educación general básica en la Unidad Educativa San Miguel perteneciente al cantón San Miguel, provincia Bolívar en el periodo lectivo 2016 - 2017
    (2017) Santamaría Verdezoto, Juan Pablo; Vásconez Urbano, Germán Andrés; Gavilánez González, Comanecy Laura
    El aprendizaje basado en propuestas metodológicas a más de ser una innovación en la enseñanza es un redescubrimiento que nos permite utilizar las herramientas correctas para lograr plasmar el conocimiento en los estudiantes, a sabiendas que la educación nunca es rígida al contrario es flexible y debe ser personalizada no solo de acuerdo al grupo, sino también a la individualidad de cada estudiante si se desea obtener mejores resultados y conociendo de antemano que la escuela es un lugar en donde se condiciona al mismo y que fruto de estas experiencias se forma la personalidad que define al individuo como tal. Durante el desarrollo el presente trabajo constó de cuatro periodos principales los cuales fueron; el periodo de diagnóstico, donde se determinó el nivel de conocimientos previos de los estudiantes, el periodo de ambientación, en el que se preparó a los estudiantes para que puedan utilizar el software multimedia “Rosetta Stone”, el periodo de desarrollo, en el que se completaron las actividades por módulos que constan en el software multimedia y el periodo de evaluación, en el que se evaluó a los estudiantes para determinar cuáles fueron los conocimientos adquiridos. También existieron refuerzos dirigidos a estudiantes que más lo necesitaban con el único fin de lograr un conocimiento significativo y que este perdure a lo largo del tiempo. Nos enfocamos en la motivación principalmente con el propósito de generar un impacto positivo en los estudiantes, mostrando todos los aspectos positivos de aprender el idioma inglés para finalmente estábamos deseosos de crear esa expectativa que los impulse a auto educarse y ser estudiantes menos dependientes de sus maestros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Software interactivo para disminuir la dislexia en los estudiantes del cuarto año de educación básica de la escuela fiscal mixta general Vicente Anda Aguirre cantón las Naves provincia Bolívar período lectivo 2011 – 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2012) Castillo Guaman, Yajayra Doraliz; Tobanda Paredes, Marcia Jackeline; Zavala Cardenas, Ernesto Paúl
    El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia de implementar en la educación recursos didácticos interactivos para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas escolares, con la finalidad de brindarles mejores oportunidades y experiencias para interiorizar el aprendizaje. El proyecto pretende disminuir el problema de la dislexia. Tomándose como referencia a un grupo piloto de niños disléxicos de la Escuela Fiscal Mixta General Vicente Anda Aguirre, para la obtención de pruebas y resultado que favorecen el aprendizaje del educando. En la etapa de análisis se determinó elegir el programa HAEduc por todas las características útiles que presenta en la integración de archivos multimedia, que sirven para crear contenidos interactivos y dinámicos. En el diseño e implementación se toma en cuenta el contenido científico sobre el trastorno de la dislexia y se realizan actividades que les permitirá a los niños y niñas interactuar a través de los diferentes juegos propuestos. El proyecto culmino al ser probado y evaluado el software interactivo por los mimos niños/as disléxicos, en la relación de las actividades integradas, así como la total atención del educando sin problema de aburrimiento al reafirmarse el entorno auditivo y visual, mejorando así, las habilidades de lectura y aprendizaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias lúdicas como recurso didáctico para el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño de las operaciones elementales en el bloque numérico, del cuarto año de educación general básica. escuela fiscal mixta César Borja Farah cantón ventanas. provincia los Ríos. 2011 – 2012.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2012) Guerrero Carrera, Lérida María; Idrovo Franco, Mariuxi Rossana; Veloz, Milton
    El presente trabajo investigativo sobre Estrategias údicas como Recurso Didáctico para el Desarrollo de las Destrezas con Criterio de Desempeño de las Operaciones Elementales en el Bloque Numérico, del Cuarto Año de Educación General Básica. Escuela FISCAL MIXTA “CÉSAR BORJA FARAH”. Cantón Ventanas. Provincia Los Ríos. 2011 – 2012. Esta investigación referente al tema se centra en las Estrategias Lúdicas para desarrollar las Destrezas con Criterio de Desempeño en el área de matemáticas, lo que nos permite detectar las falencias en lo referente a su aplicación con los estudiantes de la escuela antes mencionada, para que permitan al docente mejorar el desarrollo de las Destrezas con Criterio de Desempeño que presentan los niños y niñas en el aula; se plantea la hipótesis con sus respectivas variables y la operacionalización de las mismas. Además, en la investigación pasamos a argumentar el marco teórico que se divide: en teoría científica, conceptual y referencial, para lo cual a cada uno de uno de ellos se les ha destinado su importancia desde el punto de vista del trabajo pedagógico constructivista del docente. El análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la presente investigación, se presentan en tablas y gráficos para una mejor visión de los datos obtenidos a través de las encuestas y fichas de observación, además para valorar posteriormente la comprobación de la hipótesis, al finalizar este episodio se reconozcan las respectivas conclusiones y recomendaciones. La propuesta requiere dar solución al problema por medio del uso de las estrategias lúdicas, para desarrollar las destrezas con criterio de desempeño de las operaciones elementales, y que los estudiantes capten su aprendizaje de una manera fácil y sencilla en el proceso de la enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas.