CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo constructivista para el desarrollo del método de proyectos educativos, en el área ciencias naturales, con estudiantes del sexto y séptimo año de educación básica, de la Escuela Atacames, parroquia Taracoa, cantón Francisco de Orellana, provincia Orellana en el período lectivo 2012 - 2013
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2013) Ochoa Cueva, Sonia Esperanza; Lema Guayracajas, Wuillan Fernando; García Zapata, Benito
    Es importante señalar que los docentes tienen la responsabilidad de ofrecer a los estudiantes una formación en ciencias que les permite asumir como ciudadanos y ciudadanas conscientes, con mentalidad abierta por ese motivo se ha observado numerosas falencias para formular sobre el tema basado en el modelo constructivista para el desarrollo del método Proyectos Educativos del área de Ciencias Naturales con estudiantes del sexto y séptimo año de Educación Básica, de la Escuela Atacames, Parroquia Taracoa, Cantón Francisco de Orellana, Provincia Orellana en el período lectivo 2012 - 2013”, de allí nace el problema en cuestión mismo es delimitado en: ¿El desconocimiento del modelo constructivista, impide el desarrollo del método de Proyectos educativos del área de Ciencias Naturales con estudiantes del 6to y 7mo año de Educación Básica de la Escuela Atacames, Parroquia Taracoa, Cantón Francisco de Orellana, Provincia Orellana en el período lectivo 2012 - 2013? El objetivo General. Estructurar el conocimiento del modelo constructivista para el desarrollo del método de proyectos educativos, con la vinculación de la teoría y la práctica, del área de ciencias naturales con estudiantes del 6to y 7mo Año de Educación Básica. Entre los objetivos específicos está: Detectar el conocimiento y capacidades que tienen en la teoría y la práctica a los estudiantes, con aplicación del modelo constructivista a partir de encuestas a estudiantes y maestros. Fundamentar el método de proyectos educativos como construcción del conocimiento, empleando con solvencia teorías en el aspecto tecnológico, ecológico, socio - cultural y educativo. Proponer organización de talleres con proyectos educativos para la demostración del conocimiento constructivista y sus capacidades en el quehacer estudiantil. La hipótesis planteada: Con la estructuración del modelo constructivista, contribuye en la ejecución del Método Proyectos Educativos para la vinculación de la teoría y la práctica en el área de Ciencias Naturales con estudiantes del sexto y séptimo año de Educación Básica la Escuela Atacames, Parroquia Taracoa, Cantón Francisco de Orellana, Provincia Orellana. Las variables que generaron desarrollo del trabajo son variable independiente el modelo constructivista y variable dependiente el método de Proyectos Educativos. La metodología está orientada según el trabajo docente a partir de la investigación básica, descriptiva de campo y bibliográfica, el diseño seleccionado es transversal, entre los instrumento de recolección de datos fue tomado la encueta a docentes y estudiantes, entrevista al señor director la población y muestra es tomado en un total de cuarenta sujetos: Un director, 9 maestros 18 estudiantes del 6 año y 22 estudiantes del 7 año suman un total de 40 sujetos de investigación. En el análisis e interpretación de resultados es presentado cuadros y tablas estadísticas que demuestran el problema que se ha presentado en la mencionada escuela. Es concluido el trabajo por la necesidad de estructuración de los modelos pedagógicos, en particular el constructivismo, que ha sido desconocido, por tanto la formación de los estudiantes con transmisión empírica, no construyen el conocimiento. Los docentes no trabajan en forma interactiva y desconocen como mediador de aprendizaje, vincula la teoría con la práctica por consiguientes son memoristas, mecanicista y teóricos, poca afectividad, colaboración en la construcción de Proyectos Educativos. El espacio curricular tiene como propósito construir conocimientos, generando actitudes hacia el medio, considerando a la naturaleza como un privilegio en el área de ciencia natural, esta fuente propone organización de una variedad de talleres con Proyectos educativos descubro y aprendo para la demostración del conocimiento constructivista y sus capacidades en el quehacer estudiantil. Los docentes como mediadores del aprendizaje están en capacidad de organizar talleres con proyectos educativos, para la construcción del conocimiento de los estudiantes. Desarrollar el proceso de planteamiento para la ejecución del conocimiento con pequeños proyectos. Demostrar a través de casa abierta la construcción de proyectos educativos. A continuación se presenta tipos de proyectos educativos acordes al sexto y séptimo año de básica como es. Capas internas y externas de la tierra, erosión hagamos un volcán, textura y estructura del suelo, representación de cultivo hidropónico, representación de la pirámide de la cadena alimenticia, adoptemos una planta, la lombriz de tierra, proceso de transpiración de los vegetales, el anemómetro, recolección de plantas de pastizal, agua que no cae déjala, proceso de digestión en el ser humano. La evidencia de la investigación es presentada a través del plan operativo, detalla las actividades y metodología empleada en el taller y la demostración de los trabajos prácticos y/o proyectos construidos por los estudiantes y mediador del aprendizaje el maestro, en la aplicación de la propuesta fue utilizado el método científico e investigación cuali – cuantitativa. Al concluir el resultado de la propuesta fue satisfactorio, porque tuvieron conocimiento del modelo constructivista, coherencia, vinculación de la teoría con la práctica, descartando el memorismo, se menciona también que los estudiantes están en capacidad de observar, analizar, comparar, reflexionar críticamente y argumentar hechos que ocurren en la naturaleza, los estudiantes han desarrollado proyectos productivos a través de la investigación, mismos que tomaron el gusto por aprender haciendo y los maestros también están capacitados para impartir y difundir este aprendizaje constructivista y significativo en el aula de clase.