CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
2 results
Search Results
Item Inclusión de niños(as) con necesidades educativas especiales, para el proceso de aprendizaje en la Escuela “EL BUEN SAMARITANO” del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, durante el periodo lectivo 2010-2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2011) Heredia Recalde, Sonia Margarita; Yánez Caminos, Roel LandivarMediante la presente investigación quiero dar a conocer la importancia de: "¿Cómo tratar a niños y niñas con necesidades educativas especiales de aprendizajes ?" en la Escuela El “Buen Samaritano” del Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo durante el periodo lectivo 2010-2011ya que lamentablemente hoy en día nuestra sociedad, la mayoría de las personas no los aceptan, rechazándolos ya sean por defectos físicos o psicológicos sin importarles que ellos también tengan sentimientos. Conocer, entender e Interpretar la frase de " NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES " suele ser difícil, ya que muchas personas se le es indiferente el tema por falta de cultura y educación, es decir , desconocen los motivos por lo que estos niños presentan. Para poder hacerlo, a través de este trabajo quiero aportar algunos consejos y formas adecuadas de tratar a estos niños. La Educación Especial es una modalidad del sistema educativo peruano destinada a la atención e integración de los educandos que se encuentran en situación de excepcionalidad, en especial la primaria no es obligatoria, hay niños que no pueden avanzar ni siquiera hasta primaria. Los resultados obtenidos luego de la aplicación de la encuesta a niños maestros, padres de familia, los ha permitido concluir que las estrategias educativas empleadas por los padres de familia en sus hogares inciden positivamente en el rendimiento académico y disciplinario de sus hijos e hijas. Obtenidos los resultados se procedió al diseño de tres talleres que tenía como criterio fundamental, el reforzamiento del trabajo cotidiano de padres de familia en cada uno de los hogares de los educandos encuestados, estos talleres valorizan el trabajo de las familias.Item Inclusión de niños(as) con necesidades educativas especiales, para el proceso de aprendizaje en la escuela “El Buen Samaritano” del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, durante el periodo lectivo 2010-2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2011) Heredia Recalde, Sonia Margarita; Yánez Caminos, Roel LandívarMediante la presente investigación quiero dar a conocer la importancia de: "¿Cómo tratar a niños y niñas con necesidades educativas especiales de aprendizajes?" en la Escuela El “Buen Samaritano” del Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo durante el periodo lectivo 2010-2011ya que lamentablemente hoy en día nuestra sociedad, la mayoría de las personas no los aceptan, rechazándolos ya sean por defectos físicos o psicológicos sin importarles que ellos también tengan sentimientos. Conocer, entender e Interpretar la frase de " NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES " suele ser difícil, ya que muchas personas se le es indiferente el tema por falta de cultura y educación, es decir, desconocen los motivos por lo que estos niños presentan. Para poder hacerlo, a través de este trabajo quiero aportar algunos consejos y formas adecuadas de tratar a estos niños. La Educación Especial es una modalidad del sistema educativo peruano destinada a la atención e integración de los educandos que se encuentran en situación de excepcionalidad, en especial la primaria no es obligatoria, hay niños que no pueden avanzar ni siquiera hasta primaria. Los resultados obtenidos luego de la aplicación de la encuesta a niños maestros, padres de familia, los ha permitido concluir que las estrategias educativas empleadas por los padres de familia en sus hogares inciden positivamente en el rendimiento académico y disciplinario de sus hijos e hijas. Obtenidos los resultados se procedió al diseño de tres talleres que tenía como criterio fundamental, el reforzamiento del trabajo cotidiano de padres de familia en cada uno de los hogares de los educandos encuestados, estos talleres valorizan el trabajo de las familias