CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Item Estrategias motivacionales con materiales didácticos para el proceso de aprendizaje en el área de entorno natural y social de los estudiantes del segundo y tercer año de Educación General Básica de la Escuela Particular Coeducativa “Norma Naranjo de Wong” del recinto Rotoso, del cantón Valencia, provincia Los Ríos durante el periodo 2012 - 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2013) Guambuguete Quinatoa, Johana Margoth; Guambuguete Quinatoa, Norma Alexandra; Chávez Morales, Carlos Alberto1. Hablar del Problema. Es importante por cuanto consideramos la necesidad de mejorar la calidad de la educación y la deficiencia que existe en cuanto a las Estrategias Motivacionales con materiales didácticos, tomamos en cuenta para el desarrollo del presente trabajo el paradigma educativo del constructivismo, que parte de las experiencias y vivencias del estudiante, nuestro anhelo primordial es detectar la realidad de la enseñanza en la mencionada escuela; y porque no decirlo en los diferentes establecimientos del cantón y de la provincia. Son muchos los niños y niñas que en las Escuelas Particulares presentan bajos rendimiento escolar debido a la falta de motivación y la carencia de un buen material decorativo dentro de las instituciones escolares. Los contenidos son extraídos de la realidad cultural y de las experiencias internas de nuestra comunidad, con la finalidad que sean útiles para el desarrollo de los procesos del inter aprendizaje, y luego sean revertidos a la sociedad. El enfoque de la educación se basa en el modelo constructivista centrado en el estudiante y grupos colaborativos. En esta concepción el estudiante es responsable de su proceso de aprendizaje, debe buscar información e interactuar con los contenidos de su curso, desarrollar un juicio crítico y tener la iniciativa de aprender continuamente lo que sea esencial para cumplir con las intenciones educativas; los estudiantes realizan actividades con otros compañeros y entre ellos construyen experiencias de aprendizaje que enriquecen los contenidos y el desarrollo de habilidades como el uso de tecnologías, trabajo en equipo, discusión de ideas, síntesis, análisis y juicios críticos, etc., asimismo los estudiantes realizan actividades, bien con pacientes, en instituciones y/o en la comunidad lo que les permite enriquecer sus experiencias de aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales. El aprendizaje constructivo implica que todas las actividades del estudiante involucran procesos cognitivos activos como la creatividad, solución de problemas, razonamiento, toma de decisiones y evaluación. Además, los estudiantes están intrínsecamente motivados para aprender por la naturaleza significativa de aprendizaje ambiental y actividades. Se hace una revisión minuciosa de los temas a tratar que permita la sustentación de la hipótesis, la argumentación y la verificación con las teorías planteadas sobre el tema que se está investigando. También se presentó la metodología planteada en este trabajo, Como instrumentos de recolección de datos utilizamos fuentes primarias y secundarias (Encuestas). La población objeto de la investigación estuvo constituida por 44 personas; de los cuales 4 son docentes que laboran en el centro Educativo, y 40 estudiantes del segundo y tercer Año de Educación General Básica. A demás acudimos a un campo metodológico importante y debidamente seleccionado, cuyas características abordan entre otras lo descriptivo, explicativo, transversal y comparativo, a más de los métodos deductivo- inductivo, analógico comparativo, que aportaron en la búsqueda de la verdad. Se expone el análisis, discusión de los resultados obtenidos durante la aplicación de la encuesta y el trabajo investigativo, en las estrategias Motivacionales con materiales didácticos; el cambio implementado, aplicando herramientas e instrumentos, finalmente conclusiones y recomendaciones, que fortalecerán el éxito, progreso y desarrollo del conocimientos de los educando. Se planteó una alternativa de solución al problema planteado a través de una propuesta viable y novedosa es decir poniendo en práctica las estrategias motivacionales con material didácticos.