CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Item La pandemia covid-19 en la educación en la Escuela de Educación Básica Abrahan paredes Gavidia del recinto Naranjapata, del cantón Caluma, provincia Bolívar en el año lectivo 2020 - 2021.(Universidad Estatal de Bolivar, Facultad de Ciencias de la Educación Sociales y Humanistas: Carrera de Educación Básica, 2021) Andaluz Chango, María Bertila; Erazo Verdezoto, Cristina Belen; Ramos Ortiz, Ruth CeciliaLa investigación realizada en la Escuela de Educación Básica “Abrahan Paredes Gavidia” determina que no existen estudiantes contagiados con el virus conocido como coronavirus que produce la enfermedad de la COVID-19; pero por disposición del Ministerio de Educación y los COE tanto a nivel nacional como cantonal, se suspendieron las labores presencias en las aulas con los estudiantes; que pasaron a recibir las clases en forma virtual y a través del WhatsApp, para cumplir con los proyectos elaborados por el Ministerio con el fin de adaptar los contenidos de aprendizaje a la realidad del momento. Ante esta realidad y con la necesidad de nivelar los aprendizajes y conocimientos adquiridos por los estudiantes, se planifica el trabajo de aula, con el empleo del modelo eficientista, para buscar mejores resultados de aprendizaje; razón por la cual se seleccionan métodos y técnicas pedagógicas, que favorezcan la participación de los niños y niñas, para mejorar sus aprendizajes. En tal virtud se planificaron las clases para la labor docente considerando métodos y técnicas como: método de solución de problemas, aprendizaje basado en problemas, acertijos; lectura dirigida, lectura autorregulada, lectura comentada y el resumen, definiendo los procesos a seguir, para que el docente oriente el proceso de enseñanza y los estudiantes alcancen mejores aprendizajes. Los planes de clase están de acuerdo con los requerimientos de los estudiantes y las propuestas planteadas por el Ministerio de Educación, pensando en que se produzcan mejores aprendizajes en cada estudiante y por ende su rendimiento escolar sea óptimo.