CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
2 results
Search Results
Item Metodologías activas en entornos virtuales para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de ciencias naturales en los estudiantes de quinto año de educación general básica, paralelo “b” de la unidad educativa del milenio intercultural bilingüe “Chibuleo” guardiana de la lengua, periodo lectivo 2021- 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Curi Aviles, Diana Carolina; Chida Yumbulema, Bélgica Consuelo; Solórzano Saltos, EdwinLograr el placer total de nuestra capacidad humana nos llevó a realizar este informe de titulación que tuvo como finalidad el fortalecimiento de destrezas en los estudiantes de quinto año de Educación General Básica, paralelo “B” de la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe “Chibuleo” Guardiana de la Lengua, para efecto de esta investigación estaba fundamentada en el enfoque cualitativo. El área de Ciencias Naturales estuvo enmarcada en enfrentar nuevos retos, desafíos y condiciones mediante la virtualidad, por lo que esta asignatura debe ser impartida adecuadamente, donde cada docente permita que los estudiantes sean participativos y cumplan el rol activo dentro y fuera del salón de clases. Los principales descubrimientos que se observaron, fue que el docente todavía práctica el tradicionalismo al momento de impartir las clases, es decir, el dictado, de esta manera se sugiere una propuesta en la que tenga distintas formas y actividades individuales y/o grupales para la utilización del educador. Depende del criterio del maestro utilizar de una manera adecuada con sus discentes. En contenido de esta investigación denominada metodologías activas en entornos virtuales para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales está compuesto de la siguiente manera: • Teoría Científica, en la que muestra el contenido de las metodologías activas en entornos virtuales, conceptos, definiciones, características, ventajas, desventajas entre otras. • Teoría referencial, donde damos a conocer el lugar de los hechos, su ubicación y en donde será erradicado el problema de esta investigación, que nos ayudará a identificar la problemática en la institución educativa. • Teoría Legal, con la cual nos basamos en los fundamentos para la realización de nuestra investigación. 10 • Metodologías, exponer los tipos metodológicos que se utiliza para el desarrollo de esta investigación, con la que pudimos concretar la problemática existente dentro de la Unidad Educativa. • Se muestra gráficamente el problema a erradicar, luego de haber utilizado la entrevista a los estudiantes de quinto año de Educación General Básica, paralelo “B” de la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe “Chibuleo” Guardiana de la Lengua. • Presentamos la propuesta, en la que tanto el docente como el discente podrán desarrollar la clase de una manera fácil y comprensible para la aplicación y ejecución de las metodologías activas dentro del entorno virtualItem Metodologías activas en entornos virtuales para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de ciencias naturales en los estudiantes de quinto año de educación general básica, paralelo “b” de la unidad educativa del milenio intercultural bilingüe “Chibuleo” guardiana de la lengua, periodo lectivo 2021- 2022(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Curi Aviles, Diana Carolina; Chida Yumbulema, Belgica Consuelo; Solórzano Saltos, EdwinLograr el placer total de nuestra capacidad humana nos llevó a realizar este informe de titulación que tuvo como finalidad el fortalecimiento de destrezas en los estudiantes de quinto año de Educación General Básica, paralelo “B” de la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe “Chibuleo” Guardiana de la Lengua, para efecto de esta investigación estaba fundamentada en el enfoque cualitativo. El área de Ciencias Naturales estuvo enmarcada en enfrentar nuevos retos, desafíos y condiciones mediante la virtualidad, por lo que esta asignatura debe ser impartida adecuadamente, donde cada docente permita que los estudiantes sean participativos y cumplan el rol activo dentro y fuera del salón de clases. Los principales descubrimientos que se observaron, fue que el docente todavía práctica el tradicionalismo al momento de impartir las clases, es decir, el dictado, de esta manera se sugiere una propuesta en la que tenga distintas formas y actividades individuales y/o grupales para la utilización del educador. Depende del criterio del maestro utilizar de una manera adecuada con sus discentes. En contenido de esta investigación denominada metodologías activas en entornos virtuales para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área de Ciencias Naturales está compuesto de la siguiente manera: • Teoría Científica, en la que muestra el contenido de las metodologías activas en entornos virtuales, conceptos, definiciones, características, ventajas, desventajas entre otras. • Teoría referencial, donde damos a conocer el lugar de los hechos, su ubicación y en donde será erradicado el problema de esta investigación, que nos ayudará a identificar la problemática en la institución educativa. • Teoría Legal, con la cual nos basamos en los fundamentos para la realización de nuestra investigación. 10 • Metodologías, exponer los tipos metodológicos que se utiliza para el desarrollo de esta investigación, con la que pudimos concretar la problemática existente dentro de la Unidad Educativa. • Se muestra gráficamente el problema a erradicar, luego de haber utilizado la entrevista a los estudiantes de quinto año de Educación General Básica, paralelo “B” de la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe “Chibuleo” Guardiana de la Lengua. • Presentamos la propuesta, en la que tanto el docente como el discente podrán desarrollar la clase de una manera fácil y comprensible para la aplicación y ejecución de las metodologías activas dentro del entorno virtual.