CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Item Destrezas para el mejoramiento de la lectura oral en el área de lengua y literatura en los estudiantes del quinto año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta "Dr. Vinicio Coloma", recinto San Andrés, cantón San Miguel, provincia Bolívar durante el año lectivo 2010 - 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2011) Carrasco Guamán, Carmen Rosana; Montoya Carrasco, Verónica Nancy; Abril Arboleda, Heriberto Temístocles1. Hablar del Problema. Considerando la necesidad de mejorar la calidad de la educación y la deficiencia que existe en el área de lengua y literatura para trabajar con las destrezas especificas en la lectura oral ; tomamos en cuenta para el desarrollo del presente trabajo el paradigma educativo del constructivismo, que parte de las experiencias y vivencias del estudiante, nuestro anhelo primordial es detectar la realidad de la enseñanza en la mencionada escuela; y porque no decirle en los diferentes establecimientos del cantón y de la provincia. 2. En Capítulo I, se hace una revisión minuciosa de los temas a tratar que permita la sustentación de la hipótesis, la argumentación y la verificación con las teorías planteadas sobre el tema que se está investigando. 3. En el Capítulo II, se presentó la metodología planteada en este trabajo, Como instrumentos de recolección de datos utilizamos fuentes primarias y secundarias (Encuestas). La población objeto de la investigación estuvo constituida por 52 personas; de los cuales 2 son docentes que laboran en el centro Educativo, y 50 estudiantes que cursan el Quinto Año de Educación General Básica. A demás acudimos a un campo metodológico importante y debidamente seleccionado, cuyas características abordan entre otras lo descriptivo, explicativo, transversal y comparativo, a más de los métodos deductivo- inductivo, analógico comparativo, simbólico verbalístico y descriptivo, que aportaron en la búsqueda de la verdad. 4. En el Capítulo III, se expone el análisis, discusión de los resultados obtenidos durante la aplicación de la encuesta y el trabajo investigativo, en las destrezas para el mejoramiento de la lectura oral; el cambio implementado, aplicando herramientas e instrumentos, finalmente conclusiones y recomendaciones, que fortalecerán el éxito, progreso y desarrollo del conocimientos de los estudiantes. 5. En el capítulo IV. Se planteo una alternativa de solución al problema planteado a través de una propuesta viable y novedosa con una guía didáctica de métodos y técnicas activas para incentivar la lectura.