CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Item La disgrafia en el rendimiento escolar de niños y niñas del cuarto año de educación general básica de la escuela “Atahualpa” Recinto Lechugal, parroquia Zapotal, cantón Ventanas, provincia de los Rios, durante el periodo 2011-2012.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2012) Campozano Guerra, Marjory Paola; Zurita Santillan, Liseth Margarita; Galo GarcíaLA DISGRAFIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NINOS Y NINAS DEL CUARTO ANO DE EDUCACION GENERAL BASICA, DE LA ESCUELA “ATAHUALPA” La disgrafia siempre ha estado presente en las Instituciones Educativas afectando el rendimiento escolar de niños y niñas, pero las autoridades educativas no brindan la capacitación adecuada a los maestros para desarrollar su capacidad de detectar, analizar, tratar adecuadamente este problema y buscar posibles soluciones para que los estudiantes obtengan avances sostenidos en su aprendizaje y desempeño estudiantil La escuela tampoco disponía de talentos humanos ni recursos didácticos especializados para contribuir con la solución de este problema, los padres de familia responsabilizaban al centra educativo sobre estas deficiencias de los niños. Nuestro trabajo se justifica porque tratamos de dar a conocer alternativas básicas para solucionar la problemática disgrafica, tomando en cuenta que la escritura es un aspecto primordial en el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos y por tanto es necesario comprender, las diversas dificultades que el estudiante presenta en torno a ella, y las posibles consecuencias que podrá tener a futuro en el contexto escolar. Nuestro objetivo es determinar las características de la disgrafía, identificar los casos especiales, socializar con los padres de familia y autoridades, proponer una Guía Didáctica que oriente al Docente. Conociendo que la disgrafía es una de las dificultades de aprendizaje, este es un trastorno especifico de la escritura, con lo que nos encontramos muy a menudo en los salones de clases, daremos a conocer su influencia en el rendimiento académico de estos niños generalmente porque presentan dificultades motrices, que ataca directamente a la organización de redacciones libres, en el copiado y en el diseño de las letras, nos enmarcaremos legalmente en que todos los niños tienen derecho a la dignidad, libertad, identidad, integridad, imagen, salud, educación, recreación, descanso, cultura, participación, asociación, a los beneficios de la seguridad social y a ser tratados en igualdad de condiciones cualquiera sea su sexo, su religión, etnia o condición social. Para reintegrarse a una educación sin limites por lo cual nos basaremos en los siguientes métodos y técnicas. Por el propósito, por el nivel, descriptiva, explicativa, por el lugar, investigación de campo, investigación bibliográfica. Encuesta entrevista fichas de observación, diseño por la dimensión temporal. Queda detallado los gráficos estadísticos del análisis e interpretación de resultados el mismo que se lo realizo de acuerdo a la respuestas obtenidas en la encuesta aplicada a los niños y niña de la escuela “Atahualpa” además también se encuentra los siguientes • Entrevista aplicada a los docentes con su respectivo objetivo y análisis. • Ficha de observación con objetivos análisis. • La Comprobación de hipótesis. • Conclusiones. • Recomendaciones. Para tratar este problema elaboraremos una “Guía Didáctica Para Superar la Dificultad de Disgrafía”. Nuestra propuesta esta justificada porque vamos a investigar sobre este grupo de niños y niñas que presentan “disgrafía” ya que consideramos que existe un gran déficit de conocimiento acerca de este problema en los profesionales de la educación. Nuestra meta es darles a conocer y motivar a todos estos profesionales involucrados en esta problemática, Pediatras, neurólogos, psicólogos, fisioterapistas, terapistas de lenguaje y educadores, que han hecho poco o nada por dar una posible solución a este problema, y atender las necesidades educativas de este grupo de niños y niñas de la Escuela “Atahualpa” en la provincia de Los Ríos. Los objetivos de esta guía didáctica van dirigidos a mejorar la escritura de los niños y niñas mediante la Ludoterapia, desarrollando sus destrezas y habilidades manuales lo cual les permitirá obtener mayor confianza en si mismo reflejándolo en sus actividades estudiantiles. También queda detallada explícitamente la fundamentación teórica de los juegos aplicados y las actividades a realizarse en cada uno de los temas a tratar para que se pueda aplicar en el momento que consideren oportuno, con esta guía didáctica tratamos de dar alternativas de solución al problema de disgrafía logrando beneficiar a los niños y niñas de la mencionada institución en la escritura.