CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Item Desarrollo de una Conciencia Ambiental en los estudiantes de la Unidad Educativa Jorge Rodríguez Román de la parroquia Puerto Francisco de Orellana, cantón Orellana, Provincia Orellana, período lectivo 2019 – 2020(Universidad Estatal de Bolívar: Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2020) Campos Guapulema, Rosa Alba; Paredes Vallejos, Marco JacintoLa realidad que se vive en las instituciones educativas con respecto a si tienen o no una conciencia ambiental es escasa o limitada. Eso sí predomina más una actitud inmediatista o vivir el momento, sin pensar en las consecuencias incluso irreparables que puede tener en el futuro, el deterioro del medio ambiente para la vida de los seres vivos. Es por ello que el presente trabajo de intervención educativa tuvo como propósito principal el incrementar los niveles de conciencia ambiental a nivel de la población escolar que fue seleccionada para el efecto. En verdad este cambio de actitud, que no solo se traduce solamente en el reconocimiento de una situación problemática sino y, sobre todo, al emprender acciones inmediatas y mediatas, se constituyó en un desafío por resolver. Para el efecto se utilizó una metodología participativa que involucro a agentes internos y externos que en unos casos manifestaron un interés y preocupación por la problemática ambiental y en otros casos a actores que podían involucrarse en el desarrollo de las actividades previstas en la planificación didáctica. La intención fue clara: sumar esfuerzos, capacidades y voluntades a lo interno de la institución educativa y especialmente con el Ministerio del Ambiente, obviamente en base a los objetivos planteados en el proyecto. Los resultados se reflejan en un cambio de actitud hacia la problemática ambiental en la que se hallan inmersos los escolares que fueron parte de este proyecto. Las conclusiones de este trabajo, se expresan en la necesidad de incorporar métodos y recursos innovadores que posibiliten el incremento en los escolares de su conciencia ambiental y la colaboración como un factor clave para alcanzar este propósito