CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    La Neurociencia Educativa en el tratamiento del estrés de los estudiantes de cuarto año de la escuela de Educación Básica Ferroviaria del cantón general Elizalde Bucay provincia del Guayas
    (Universidad Estatal de Bolivar: Facultad de Ciencias de la Educación,Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2020) Cajo Yánez, Jhoselyn Delfa; Zurita Gáleas, María Magdalena; Núñez Jiménez, Víctor Hugo
    El planteamiento del presente plan de trabajo partió del estudio diagnóstico de los estudiantes, en el que se detectó como problema la presencia de varios síntomas de estrés en los niños, generados por diferentes factores en el ámbito educativo. Al mismo tiempo se detectó el poco conocimiento de la neurociencia y su aplicación en el campo educativo. A partir de ello se plantearon como objetivos la identificación del tipo de factores que llevan a los estudiantes a que sufran de estrés. Para cumplir con este objetivo se utilizó el tipo de investigación aplicada, de campo y bibliográfica, porque fue necesario diseñar actividades pedagógicas que respondan dichas necesidades y así disminuir el problema. La guía de actividades se diseñó en base a lo que recomienda la neurorelajación, que fundamentalmente busca la relajación a nivel cerebral, de todas las funciones vitales y de favorecer un ambiente de paz y armonía entre el sujeto y los elementos que le rodean. Las técnicas son sencillas, no requieren de recursos onerosas o difíciles de obtener, lo que prioriza es la utilización del cuerpo humano, sus componentes para participar de actividades relajantes, divertidas y creativas. Para verificar la efectividad de la misma y saber si se han alcanzado los objetivos planteados se aplicó una encuesta post facto a los estudiantes, con lo que se obtuvo un efecto positivo en los estudiantes y docentes, pues se demostró que es muy favorable trabajar la concentración, relajación, control muscular, diversión, distracción, concentración y otras que disminuyeron la carga emocional y de estrés que presentaron al inicio de la misma. Con los resultados alcanzados se espera que el presente sea una alternativa de trabajo pedagógico durante la jornada educativa, aplicable en cualquier momento y en diferentes áreas de aprendizaje para el bien de los niños y de su aprendizaje. Palabras clave: neurociencia, neurociencia educativa, estrés infantil, relajación, neuro relajación, plasticidad cerebral, educación