CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    La socio afectividad y su incidencia en el aprendizaje de los niños y niñas del cuarto año de educación básica de la Escuela “José Enrique Rodó” en la ciudad de Quito, parroquia “La Concepción” durante el período 2019-2020.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica. UEB. Guaranda., 2020) Cadena Galárraga, Adriana Maribel; Gallo Barahona, Jacqueline Lizbeth; Núñez Jiménez, Victor Hugo
    Con la realización del proyecto de intervención se pudo determinar que la socio afectividad es un factor importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que este interviene en el desenvolvimiento de los niños del cuarto año de la escuela “José Enrique Rodó” de la ciudad de Quito. Cómo se pudo evidenciar a través de la realización y aplicación de las encuestas a los estudiantes, la participación de los padres de familia durante el proceso de enseñanza aprendizaje es fundamental ya que sienten mayor interés y motivación cuando sus padres les guían y apoyan. La ejecución de los diversos talleres dirigidos a padres a familia nos permitieron tener una mejor comunicación e interacción, además se logró que reflexionaran sobre su rol y la importancia del buen trato hacia sus hijos. Los niños y niñas necesitan ser tratados con autoridad por sus padres pero sin violencia, con reglas y normas además de su apoyo y guía en la realización de tareas. La metodología aplicada durante la realización de este plan de intervención nos ha servido también para identificar que la parte afectiva como emociones, sentimientos tienen relación directa con la participación de estudiantes en el aula de clases y por ende influye en su rendimiento escolar. La socio afectividad en su desarrollo incluye conocimientos del entorno donde el niño y niña aprende las conductas, las interioriza y las aplica, es decir que su conducta depende de la influencia que recibe de sus padres y de su entorno escolar y social. La afectividad tiene relación con la inteligencia y con las emociones que son las que le permiten aprender y desenvolverse durante el proceso de aprendizaje. También es necesario que los docentes de la escuela apliquen métodos y estrategias que ayuden a la formación social de niños y niñas permitiéndoles, relacionarse de manera pacífica, que tengan empatía , valoren a sus compañeros, ayuden, aprendan a compartir, cooperar, que puedan resolver conflictos, formar estudiantes y ciudadanos competentes emocional y socialmente nos hace reflexionar sobre la manera de lograr que aprendan a convivir en un ambiente de paz capaces de comunicar sus deseos y sentimientos aportando positivamente en la sociedad.