CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
2 results
Search Results
Item Estrategias metodológicas utilizadas por los docentes en el área de entorno natural y social, en el tercer año de educación básica de la escuela “24 de mayo” del cantón San Miguel, provincia Bolívar, en el periodo 2010 – 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2011) Bayas Romero, Edgar Lenín; Heredia Vega, Lucrecia Colombia; Yánez Caminos, Roel LandívarEl área de Entorno Natural y Social es primordial para el proceso de formación del dicente en los primeros años de educación básica, porque le permiten desarrollar una comprensión del mundo social y natural que le rodea. Por lo mismo su tratamiento didáctico y metodológico está estrechamente ligado al trabajo del docente y a la aplicación de estrategias metodológicas que permitan a los estudiantes fomentar, cultivar y desarrollar una serie de destrezas que le son útiles para participar efectivamente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Hoy más que nunca se reconoce el valor de la educación en los niveles inferiores por lo mismo los docentes estamos llamados a implementar nuevos retos y rumbos en la educación, bajo estas circunstancias el tema de nuestra investigación “Estrategias Metodológicas utilizadas por los Docentes en el Área de Entorno Natural y Social, en el Tercer Año de Educación Básica de la Escuela “24 de Mayo” del Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, en el Periodo 2010 – 2011”, nos proporciona una visión global del trabajo docente y de las circunstancias que rodean el proceso educativo en esta prestigiosa institución. La estructura del trabajo cuenta con: el planteamiento del tema, problema, objetivos e hipótesis, de la misma manera considera el tratamiento de contenidos teóricos que fundamentan la investigación, se complementa con la investigación de campo desarrollada en la institución educativa, misma, que arrojó resultados que sustentan la elaboración de la Guía Didáctica para la aplicación de Estrategias Metodológicas utilizadas por los Docentes. Por otra parte, la investigación aborda temas de interés, especialmente relacionados con la importancia del área de Entorno natural y Social y con la propuesta, que da a conocer una serie de estrategias que se pueden utilizarse para mejorar el nivel de aprendizajes significativos de los niños y niñas en los primeros años de Educación Básica.Item Estrategias metodológicas utilizadas por los docentes en el área de entorno natural y social, en el tercer año de Educación Básica de la Escuela "24 de Mayo" del cantón San Miguel, provincia Bolívar, en el periodo 2010 - 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2011) Bayas Romero, Edgar Lenín; Heredia Vega, Lucrecia Colombia; Yánez Caminos, Roel LandívarEl área de Entorno Natural y Social es primordial para el proceso de formación del dicente en los primeros años de educación básica, porque le permiten desarrollar una comprensión del mundo social y natural que le rodea. Por lo mismo su tratamiento didáctico y metodológico está estrechamente ligado al trabajo del docente y a la aplicación de estrategias metodológicas que permitan a los estudiantes fomentar, cultivar y desarrollar una serie de destrezas que le son útiles para participar efectivamente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Hoy más que nunca se reconoce el valor de la educación en los niveles inferiores por lo mismo los docentes estamos llamados a implementar nuevos retos y rumbos en la educación, bajo estas circunstancias el tema de nuestra investigación “Estrategias Metodológicas utilizadas por los Docentes en el Área de Entorno Natural y Social, en el Tercer Año de Educación Básica de la Escuela “24 de Mayo” del Cantón San Miguel, Provincia Bolívar, en el Periodo 2010 – 2011”, nos proporciona una visión global del trabajo docente y de las circunstancias que rodean el proceso educativo en esta prestigiosa institución. La estructura del trabajo cuenta con: el planteamiento del tema, problema, objetivos e hipótesis, de la misma manera considera el tratamiento de contenidos teóricos que fundamentan la investigación, se complementa con la investigación de campo desarrollada en la institución educativa, misma, que arrojó resultados que sustentan la elaboración de la Guía Didáctica para la aplicación de Estrategias Metodológicas utilizadas por los Docentes. Por otra parte, la investigación aborda temas de interés, especialmente relacionados con la importancia del área de Entorno natural y Social y con la propuesta, que da a conocer una serie de estrategias que se pueden utilizarse para mejorar el nivel de aprendizajes significativos de los niños y niñas en los primeros años de Educación Básica.