CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La motivación en el proceso de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes del octavo, noveno y decimo año de educación general básica de la unidad educativa Monseñor Leónidas Proaño”, de la parroquia San Luis de Pambil, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año lectivo. 2011 – 2012.
    (2012) Barragán Mora, Washington Fredy; Gonzales Caisaguano, Fanny Del Carmen; Carlos Chávez Morales
    La presente investigación sobre la motivación en el proceso de enseñanza de aprendizaje en los estudiantes del octavo, noveno y décimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”, de la parroquia San Luis de Pambil, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año lectivo. 2011 – 2012”. El objetivo primordial es determinar la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del octavo, noveno y décimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”. En esta unidad educativa se ha notado claramente la limitada motivación que imponen en sus educandos, como se dice en el argot popular, el docente es quien debe inyectar energía positiva a sus educandos, esto hace que sean más activos durante los procesos de enseñanza aprendizaje. Ya que todo proceso de enseñanza debe estar planificado mediante la motivación diaria del educador a fin de que el estudiante se sienta más atraído del conocimiento. Este trabajo de grado está conformado por una primera parte introductoria, en la que se plantea el tema, se presentan los antecedentes, el problema, la justificación, objetivos, hipótesis y la Operacionalización de variables; lo que corresponde a la presentación general del trabajo. El capítulo I contiene el marco teórico; Aquí se desarrolla toda la teoría relacionada con el tema de investigación, considerando las tres variables de la hipótesis, para poder determinar las causas y efectos del problema y poder realizar la investigación a los docentes y estudiantes; con el fin de buscar alternativas de solución al problema. El capítulo II está integrado por el marco metodológico; en el que se detallan: el tipo de investigación, los métodos, las técnicas a emplearse en la realización del trabajo, así como la población y muestra. El capítulo III corresponde al análisis de los resultados obtenidos en la investigación; aquí se presentan la estadística en un cuadro y su representación gráfica en pasteles, para proceder a analizar cada una de las preguntas. Lo que permite realizar la comprobación de la hipótesis, conclusiones y recomendaciones. El capítulo IV se refiere a la propuesta, en ella se plantea el título, la introducción, los objetivos que se quieren lograr con la propuesta, así como el desarrollo mismo con los planteamientos que se hacen; y finalmente la evidencia y resultados de la aplicación de la propuesta, que se ve reflejada en los anexos.
  • Thumbnail Image
    Item
    La motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del octavo, noveno y decimo año de educación general básica de la unidad educativa Monseñor Leónidas Proaño, de la parroquia San Luis de Pambil, cantón Guaranda, provincia de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2012) Barragán Mora, Washington Fredy; Gonzales Caisaguano, Fanny del Carmen; Chávez Morales, Carlos
    La presente investigación sobre la motivación en el proceso de enseñanza de aprendizaje en los estudiantes del octavo, noveno y décimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”, de la parroquia San Luis de Pambil, cantón Guaranda, provincia de Bolívar, año lectivo. 2011 – 2012”. El objetivo primordial es determinar la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del octavo, noveno y décimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Monseñor Leónidas Proaño”. En esta unidad educativa se ha notado claramente la limitada motivación que imponen en sus educandos, como se dice en el argot popular, el docente es quien debe inyectar energía positiva a sus educandos, esto hace que sean más activos durante los procesos de enseñanza aprendizaje. Ya que todo proceso de enseñanza debe estar planificado mediante la motivación diaria del educador a fin de que el estudiante se sienta más atraído del conocimiento. Este trabajo de grado está conformado por una primera parte introductoria, en la que se plantea el tema, se presentan los antecedentes, el problema, la justificación, objetivos, hipótesis y la Operacionalización de variables; lo que corresponde a la presentación general del trabajo. El capítulo I contiene el marco teórico; Aquí se desarrolla toda la teoría relacionada con el tema de investigación, considerando las tres variables de la hipótesis, para poder determinar las causas y efectos del problema y poder realizar la investigación a los docentes y estudiantes; con el fin de buscar alternativas de solución al problema. El capítulo II está integrado por el marco metodológico; en el que se detallan: el tipo de investigación, los métodos, las técnicas a emplearse en la realización del trabajo, así como la población y muestra El capítulo III corresponde al análisis de los resultados obtenidos en la investigación; aquí se presentan la estadística en un cuadro y su representación gráfica en pasteles, para proceder a analizar cada una de las preguntas. Lo que permite realizar la comprobación de la hipótesis, conclusiones y recomendaciones. El capítulo IV se refiere a la propuesta, en ella se plantea el título, la introducción, los objetivos que se quieren lograr con la propuesta, así como el desarrollo mismo con los planteamientos que se hacen; y finalmente la evidencia y resultados de la aplicación de la propuesta, que se ve reflejada en los anexos.