CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    La lectura y su incidencia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes del sexto año de Educación General Básica de la Escuela “Gabriela Mistral” parroquia Central, cantón Chillanes, provincia Bolívar, durante el año lectivo 2009 – 2010
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2010) Baños Gaibor, Rosalva Janeth; Toro Rosel, Verónica Marilin; Abril Arboleda, Heriberto Temístocles
    El presente trabajo analiza la relación existente la lectura en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes del sexto Año de Educación General Básica de la Parroquia Central, Cantón Chillanes, Provincia Bolívar. Se hizo con posibilidades de optimizar e innovar el contexto socioeducativo, en la búsqueda de un ambiente de respeto, solidaridad, cooperación y participación de todos los actores del colectivo pedagógico en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Para conseguir los objetivos de este trabajo se llevó a cabo una investigación cuantitativa, de campo y acción en sus niveles descriptivos y explicativos, los cuales se desarrollaron en cuatro momentos con sus respectivos elementos constitutivos: El Problema; Marco Teórico; Metodología y el Marco Administrativo. En la primera etapa se ejecutó un análisis del contexto comunitario, revisión bibliográfica con autores actuales sobre el tema. Además expusimos con claridad el criterio personal de acuerdo a nuestra experiencia, misma que hizo posible sustentar el trabajo investigativo. En el Marco Teórico asumimos los conceptos, presupuestos teóricos y otros elementos, la concepción científica obtenida, nos sirvió para articular adecuadamente la hipótesis con sus respectivas variables a fin de posibilitar un estudio claro y coherente que beneficie a la consecución fundamental que es el mejoramiento de la lectura para que el rendimiento escolar de los educandos tengan los logros esperados. La metodología explica detalladamente el modelo aplicado, la población o universo que está constituida de 61 estudiantes y 4 profesores seleccionados de acuerdo a la temática, haciendo una exposición de los instrumentos seleccionados y su procedimiento operativo. En la recolección de datos se utilizó la Técnica de la Encuesta aplicada a los docentes, estudiantes que nos facilitó recoger la información, a la vez, que se la fue sistematizando a fin de efectuar el referido análisis e interpretación de resultados. El análisis y discusión de resultados se exponen a través de cuadros, gráficos y sus correspondientes interpretaciones, conclusiones y recomendaciones, así como la comprobación de la hipótesis con ayuda de la estadística descriptiva apoyada en el método porcentual esta investigación no solo pretende llegar hasta la parte de las conclusiones y recomendaciones, sino el de formular una propuesta, después del análisis hecho sobre la base de los resultados obtenidos en forma global. Es una propuesta importante para iniciar una nueva etapa de desarrollo educativo, los esfuerzos que se realicen para revertir esta situación posibilitarán disponer de una población educada que pueda enfrentar adecuadamente los retos que impone el actual proceso de apertura y globalización de la economía. Planteamos soluciones y logros esperados de los diferentes actores que conforman el colectivo pedagógico institucional; por lo tanto, son orientaciones de carácter público que señalan las metas que deben alcanzarse para conseguir una educación de calidad. Verificar los conocimientos, habilidades y actitudes de los actores educativos (estudiantes, docentes), los mismos que se evidencian en acciones y desempeños que pueden ser observados y evaluados en los contextos en los que estos se desenvuelven.