CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Item Estrategias de enseñanza en el área de lengua y literatura para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes del tercer año de Educación General Básica de la Escuela "Ciudad de Azoguez" de la parroquia San José del Tambo, cantón Chillanes, provincia Bolívar durante el periodo 2011 - 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2012) Bósquez Albán, Washington Danilo; Abril Arboleda, Heriberto TemístoclesSe pone en consideración el presente trabajo con el afán de aportar al mejoramiento del desarrollo de la enseñanza- aprendizajes mediante una apropiada aplicación de estrategias de enseñanza con miras a obtener aprendizajes significativos en los niños y niñas. En el Capítulo I: se detalla algunas de las teorías elaboradas por autores que a lo largo del tiempo han realizado trabajos de investigación quienes han plasmado los resultados de sus trabajos en guías practicas para futuras investigaciones, además podemos visualizar algunos fundamentos de la educación y modelos pedagógicos que nos guían a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es importante mencionar que se ha realizado una recopilación de las principales estrategias de enseñanza que se han aplicado en la educación de niños y niñas dando excelentes resultados. También podemos encontrar algunas de las presiones de enseñanza y aprendizaje que se pueden aplicar según la nueva Actualización y fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica. Es importante conocer parte del marco legal en el cual podemos apoyarnos para los procesos de enseñanza y aprendizaje en este capítulo encontramos algunos artículos de la constitución política del Ecuador que amparan a la educación desde los derechos del buen vivir hasta el código de convivencia. Finalmente se detallan algunas palabras desconocidas con sus respectivos conceptos para aclarar su significado, así como también hacemos referencia a la parte contextual de la institución donde se llevo a cabo el proceso investigativo. 12 En el Capítulo II: se detallan las estrategias metodológicas aplicadas para realizar el trabajo investigativo como: el tipo de investigación, las técnicas empleadas para la recopilación de información, diseño experimental, procesamiento de datos y métodos empleados para obtener los resultados del procesos investigativo. En el Capítulo III: podemos encontrar los cuadros estadísticos con sus respectivos gráficos e interpretaciones que muestran el resultado de las encuestas realizadas a estudiantes y docentes de la escuela donde se realizó el trabajo investigativo, así como también la comprobación de hipótesis y las conclusiones y recomendaciones que se han elaborado una vez concluido el trabajo y que pueden ser tomadas como referencia para futuros trabajos. El Capítulo IV: hace referencia a la propuesta planteada para reducir los efectos del problema de investigación, en este capítulo se menciona las principales estrategias activas que el docente puede aplicar en el área de Lengua y Literatura para de esta manera mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, se encuentra registrado además al cuadro de evidencia de la aplicación de la propuesta, los resultados de la aplicación, la Bibliografía consultada y finalmente los anexos, que contiene los cuestionarios aplicados en las encuestas, croquis de la escuela y fotografías del trabajo con los niños y niñas con quienes se aplico el trabajo de investigación. Se espera que este pequeño aporte resulte útil para encontrar respuestas prácticas, tanto a los colegas docentes como a los estudiantes, y pueda ayudarnos a elaborar y aplicar estrategias estimulantes, realistas y agradables durante el tratamiento, estudio, valoración, uso y utilidad de la lengua como vehículo fundamental para el desarrollo pleno de la inteligencia y del pensamiento positivo, crítico, reflexivo y creativo.