CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item La utilización del cuento para el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de 2 a 3 años del Centro Infantil del Buen Vivir Gotitas de Miel de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, periodo lectivo 2018-2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educacion Sociales Filosòfica y Humanìsticas Carrera Educaciòn Parvularia y Basica Inicial, 2018) Azas Aldas, Jessica Natali; Lumi Zaruma, Ana Lucia; López Quincha, MarthaEn la etapa infantil los cuentos son una herramienta primordial porque los niños al observar, manipular y escucharlos van desarrollando mejor el lenguaje, aprendiendo palabras nuevas, con su imaginación, cambian la trama, replica la lectura con los amigos, la educadora y en casa. En el centro infantil la utilización de los cuentos no es primordial ya que la educadora no lo utiliza de manera pedagógica, en la sala de los niños de 2 a 3años, loa cuentos son escasos por que los padres son de bajo recursos económicos por esa razón no colabora para la compra de este material, los pocos que hay no son apropiados para la edad que ellos tienen ósea de 2 a 3 años, ya que son extensos y con pocas imágenes, además la ubicación de los cuentos debe estar en el rincón de lectura para que a los niños les llame la atención lo que no sucede en el centro infantil porque los tiene en un cajón. Un relato infantil es perfecto para potenciar el hábito de la lectura en los niños de 2 a 3 años. La educadora al contar un cuento debe tener diferentes materiales y relatar de diferentes maneras para que los niños puedan entender mejor y luego el niño pueda repetir lo relatado. Para que los niños disfruten de la narración de un cuento es necesario hacerlo en el momento preciso, para que el niño descanse, ponga atención, disfrute y viva cada escena; lo replique con sus amigos, primos o familiares imitando al relator, empleando nuevo vocabulario y mejorando su expresión. En el Centro Infantil Gotitas de Miel se evidenció el problema para lo que se realizó el proyecto, por la razón de que hay muchos niños que no quieren hablar, para lograr que todos se expresen claramente nosotras como futuras docentes parvularios realizamos varias actividades utilizando el cuento como, por ejemplo: contamos cuentos de diferentes maneras para que el niño se interese y pueda entender mejor, usamos implementos al contar un cuento, narramos un cuento con imágenes grandes, etc. Al finalizar el proyecto todos los niños de 2 a 3 años del Centro Infantil Gotitas de Miel han mejorado el lenguaje, utilizan nuevas palabras y se comunican con mayor facilidad.