CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    El juego como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de estudios sociales de los estudiantes del 4to al 7mo año de Educación Básica de la Escuela "Humberto Moreira Márquez", del recinto Mapancillo; cantón Puebloviejo, provincia Los Ríos, en el período lectivo 2010-2011
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2011) García Camino, Luis Javier; Alvario Valdiviezo, Juana María; Aranda Núñez, Víctor Clemente
    El presente trabajo tiene como título “El juego como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudios sociales, realizado en la Escuela Fiscal Mixta “Humberto Moreira Márquez”, del Recinto Mapancillo, Cantón Puebloviejo, los integrantes del equipo de investigación son el Sr. Luis Javier García Camino y la Sra. Juana María Alvario Valdiviezo, quienes deseamos implementar una forma innovadora de trabajar con los educandos en nuestras aulas de clase. Mediante la investigación realizada a los estudiantes del 4to al 7mo Año de Educación Básica y a los docentes, se pudo detectar que en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudios sociales existe poco interés de los estudiantes para participar y contribuir en la construcción de los conocimientos y la mayoría de los maestros muestran una actitud tradicionalista, rígida y sin ninguna motivación, transformando el acto educativo en algo rutinario. Para tener un mejor conocimiento de la problemática en investigación hemos plasmado en el Marco Teórico Científico diferentes bases teóricas que fundamentan al juego en el aspecto Biológico, Fisiológico, Psicológico y Sociológico, también hacemos énfasis en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudios sociales para ello nos basamos en las teorías del Constructivismo, el Socio-constructivismo, en el Aprendizaje Efectivo y en el Enfoque Cognitivo de la Psicología Cognitivista. En lo que respecta a las estrategias metodológicas hemos utilizado; por el propósito fue aplicada, por el nivel del conocimiento es descriptiva, por el lugar es bibliográfica y de campo y la técnica empleada para la recolección de la información es la encuesta, que la realizamos a un universo de 56 estudiantes y 4 docentes dando un total de 60 personas. Con los resultados obtenidos en la investigación los tabulamos mediante gráficos estadísticos en forma de pastel y los se realizo el análisis e interpretación de la información de manera individual, fue así que nos permitió llegar a la conclusión que la mayoría de los docentes desean capacitarse en metodologías dinámica para el 19 desarrollo óptimos aprendizajes de estudios sociales y los estudiantes opinan que el juego en los procesos de clases será una manera innovadora de estudiar porque ayuda a fortalecer y afianzar los conocimientos de manera activa y dinámica. Por tal motivo creemos en la importancia del juego como la actividad humana que ayuda al desarrollo de destrezas y habilidades, que empleada como metodología permite crear, investigar y experimentar nuevas formas actitudinales y cognitivas de aprender estudios sociales de manera dinámica y de integración, transformando las clases en un acto participativo, y divertido.