CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Item Incidencia de la atención dispersa en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños (as) de séptimo grado de educación general básica de la unidad educativa “González Suárez” del cantón Ambato provincia de Tungurahua en el año lectivo 2019 – 2020(Universidad Estatal de Bolívar Facultad Ciencias de la Educación: Carrera de Educación Basica, 2020) Aldás Bonilla, Sara Nereida; Quilligana Chugcho, Margarita Anabel; Pérez Castillo, Danny FernandoEl presente trabajo de investigación tiene como fin investigar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje que nos proporciona la atención dispersa, y proponer a los maestros varias alternativas, actividades y metodología que ayude a mejorar y motivar la concentración de los estudiantes y lo que es más potenciar un aprendizaje significativo y, por ende, el rendimiento académico durante el año lectivo. Para la obtención de datos, se realizó un previo diagnostico a través de una guía de observación , dialogo directo con cada uno de los padres de familia ,entrevista con la maestra de grado , asesoría de la señora psicóloga del plantel lo que nos permitió poder detectar el problema y adentrarnos más a su estudio , y poder hacer viable las propuestas y actividades que fueron diseñadas a mejorar el déficit de la atención dispersa , tomado en cuenta los intereses importantes que tienen los niños y niñas . Concluyendo que la aplicación de ciertas técnicas con actividades de concentración es una manera de mejorar el interés por prestar atención en clase y por ende mejorar el rendimiento académico, por esta razón se realiza una propuesta de una adecuada guía metodológica que mejore la atención dispersa y a su vez dar solución al problema. Mediante todo lo expuesto anteriormente se puede concluir que la atención dispersa debe ser tratada adecuadamente dentro del aula de clases para que el estudiante mejore su rendimiento académico y tenga éxito en su vida personal y estudiantil.