CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Item La literatura popular (cuentos, mitos, leyendas) para mejorar la comprensión lectora en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de quinto año de educación general básica, paralelo “a” de la Unidad Educativa Fisco Misional “Los Cardenales Fe y Alegría” de la provincia Pichincha, cantón Mejía, parroquia Tambillo, barrio el Paraíso, durante el periodo lectivo 2019- 2020(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2020) Alarcón Sandra, Maldonado; Viteri Naranjo, Elsia RaquelEn el presente proyecto de intervención educativa de literatura popular (cuentos, mitos, leyendas) para mejorar la comprensión lectora en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de quinto año de educación general básica, paralelo “A” de la Unidad Educativa fisco misional “Los Cardenales Fe y Alegría” de la provincia Pichincha, cantón Mejía, parroquia Tambillo, barrio El Paraíso, durante el periodo lectivo 2019- 2020, se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia que tiene la literatura popular en la comprensión de lectura en los niños y niñas. Para la intervención del proyecto educativo se cuenta con la respectiva autorización de la Unidad Educativa, la que no dudó en brindar todo su apoyo a los 3 docentes y 45 estudiantes. El enfoque es cuantitativo con implicaciones cualitativas, es de carácter correlacional y prospectivo, porque se presentó una propuesta de intervención educativa, a la directora, docentes y 45 estudiantes de quinto año de educación general básica. Los instrumentos utilizados fueron, ficha de observación y encuesta para la aplicación de la lectura a los niños y niñas. Los resultados mostraron que la lectura no es un hábito en la mayoría de los estudiantes, este estudio contribuye a conocer qué métodos, estrategias y técnicas didácticas aplican los docentes. Se encontró que los tres docentes utilizan el texto para la lectura, el subrayado de la idea principal y las ideas secundarias, copiar lo subrayado en el cuaderno o hacer un resumen. Se requiere dar vida a las planificaciones, estrategias y técnicas didácticas para fomentar y fortalecer la comprensión lectora en los niños y niñas para captar la atención y el interés de los mismos.