CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29
Browse
1 results
Search Results
Item Importancia de los recursos didácticos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del tercer año de Educación General Básica de la Escuela "Carlos Mantilla Ortega" del cantón Chillanes, provincia Bolívar, periodo lectivo 2010 - 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2011) Aguilar Verdezoto, Rosana Nury; Heredia, Jorge Vinicio; Murillo Barrionuevo, Wilson EfraínEl tema de los recursos didácticos no es nuevo, otros estudiantes y profesionales ya han presentado varios ensayos sobre este tema, en el caso particular de la escuela Carlos Mantilla es la primera vez que abordamos este tema, en especial con los estudiantes del tercer año de básica y en un área tan importante como la Matemática. Durante siglos la educación de los maestros se ha desarrollado con una variedad de recursos didácticos, que ayudan a ilustrar y dar objetividad a las explicaciones dadas por él docente. El uso de láminas, ilustraciones y materiales impresos se ha generalizado por varias épocas en la educación tradicional, pero a raíz de la globalización, los avances tecnológicos y otros medios de comunicación social, han revolucionado el campo educativo. Los recursos didácticos se han extendido y han exigido a los maestros actualizarnos, los recursos didácticos son un objeto a través del cual se facilita la comunicación. Un medio o recurso educativo no es meramente un material instrumento de recursos que media la expresión de acción entre docentes y estudiantes1. En la escuela Carlos Mantilla, todo maestro a la hora de dar una clase debe seleccionar los recursos y materiales didácticos. Muchos han pensado que no tienen importancia, el material o recursos que hoy en día existe en la institución es excelente este puede ayudar a descubrir lo importante de la clase, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos en la matemática. 1 Meredit. Los recursos didácticos están confeccionados por nosotros, estos están elaborados con materiales existentes en el medio donde laboramos de esta manera nos benefician mucho a la hora del proceso de la enseñanza aprendizaje. La institución cuenta con una computadora que es un excelente recurso, este nos permite realizar innumerables trabajos, también contamos con internet el mismo que nos facilita la conexión con el mundo, a través de esta red tenemos acceso a todo tipo de información. El medio principal de comunicación entre los estudiantes y el docente, es la voz y la gesticulación, a estos se incorpora libros de texto, el pizarrón y en el mejor de los casos, algunos esquemas, trabajados por la necesidad, sin embargo en el universo pedagógico existe un arsenal de innovaciones científicas, técnicas, sociales, culturales y organizativas capaces de modificar nuestro sistema escolares para devolverlas su eficacia, motivo de nuestra investigación. La tecnología que disponemos en la actualidad es la mejor forma que tenemos para llegar a conseguir aprendizajes de mejor calidad. Enseñar también implica diseñar o componer una estrategia comunicacional para transmitir los contenidos definidos para nuestra clase, y para que cada estudiante comprenda nuestras acciones e intenciones al frente del año básico, de manera que pueda involucrarse y participar activamente en un proceso de aprendizaje. Así, al planificar nuestro trabajo, creamos un escenario con ambientación, escenográfica, sonidos y más en el que ocurrirán acciones de las que participaremos con nuestros alumnos, y que serán desarrolladas utilizando los diferentes lenguajes voz, textos o imágenes- que elijamos. El aprendizaje significativo surge cuando el alumno construye su propio conocimiento, relaciona los concepto a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee es decir construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos adquiridos anteriormente. Este puede ser por descubrimiento o recepción y al final construye su propio conocimiento.