CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Permanent URI for this communityhttps://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/29

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El material didáctico para la enseñanza aprendizaje del ambiente lógico matemático, de los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela Manuel Rivadeneira” del recinto Joyocoto, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el periodo 2011 - 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2012) Aguáchela Rumiguano, Dina Piedad; Hurtado Mullo, Marina Fernanda; Pazmiño, Luis Gonzalo
    Nuestro proyecto nace de la voluntad de integrar en la Práctica Docente el uso de materiales didácticos para mejorar el desarrollo cognitivo de los niños/as del Primer Año de Básica de la escuela Manuel Rivadeneira del cantón Guaranda de la provincia de Bolívar en el periodo 2011 – 2012. Entre los 3 y 6 años, los niños/as experimentan un desarrollo extraordinario de sus habilidades y motivaciones para pensar acerca de lo que hacen, predecir el resultado de sus acciones, el lenguaje y recordar sus experiencias mostrando que las vivencias que adquieren en el preescolar son significativas para su crecimiento integral. Es por esta razón que consideramos a la Educación Inicial como la base fundamental para el desarrollo integral del niño/a, y para esto hemos tomado en cuenta el objetivo de nuestra investigación que es identificar como afecta de forma directa a los niños/as la falta de material didáctico en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje en el Ambiente Lógico Matemático, ya que la utilización de herramientas de apoyo facilita el aprendizaje. La iniciación del conocimiento Lógico- Matemático está en la actuación del niño/a con los objetos y más concretamente, en las relaciones que a partir de esta actividad establecen con ellos, a través de su manipulación y uso adecuado para desarrollar cada una de sus destrezas y habilidades, apoyándonos en un aprendizaje significativo ya que el niño/a es el que se encarga de relacionar los conceptos a prender con su conocimiento. A través de su manipulación descubren las características que existen entre los objetos, pero aprende también las relaciones entre objetos. Estas relaciones, que permiten organizar, agrupar, comparar, realizar una seriación etc., no están en los objetos como tales, sino que son una construcción del niño sobre la base de las relaciones que encuentra y detecta. Por esto, la aproximación a los contenidos de representación matemática debe basarse en esta etapa del desarrollo en un enfoque que conceda prioridad a la actividad práctica. Es por eso que consideramos que el Ambiente Lógico Matemático es un soporte ideal para contribuir en el razonamiento de los niños/as, ya que van observando y experimentando su conocimiento con los materiales didácticos, lo cual beneficia en su desarrollo cognitivo, y hay que tener en cuenta que los niños /as antes de ingresar a cualquier contexto educativo ya han construido ciertas nociones de matemáticas en su interacción con el entorno que los rodea. El papel de la docente juega un rol muy importante ya que es la persona encargado de impartir sus sabios conocimientos en todas y cada una de las clases que le corresponde siempre tomando como objetivo el de llegar a un aprendizaje significativo, utilizando mas el descubrimiento que la mecanización, potenciar la comprensión y la reflexión más que la memorización, estimularlo al intercambio de ideas y facilitar materiales didácticos para su auto corrección y crear en ellos una actitud de escuchar. tomando también en cuenta que debe trabajar consolidando los valores éticos, morales, de autoestima, de disciplina, de logros, y todos aquellos que faciliten al niño/a a mantenerse protegidos de cualquier peligro social.
  • Thumbnail Image
    Item
    El material didáctico para la enseñanza aprendizaje del ambiente lógico matemático, de los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela “Manuel Rivadeneira” del recinto Joyocoto, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar, en el periodo 2011 - 2012
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2016) Aguáchela Rumiguano, Dina Piedad; Hurtado Mullo, Marina Fernanda; Pazmiño, Luis Gonzalo
    Nuestro proyecto nace de la voluntad de integrar en la Práctica Docente el uso de materiales didácticos para mejorar el desarrollo cognitivo de los niños/as del Primer Año de Básica de la escuela Manuel Rivadeneira del cantón Guaranda de la provincia de Bolívar en el periodo 2011 – 2012. Entre los 3 y 6 años, los niños/as experimentan un desarrollo extraordinario de sus habilidades y motivaciones para pensar acerca de lo que hacen, predecir el resultado de sus acciones, el lenguaje y recordar sus experiencias mostrando que las vivencias que adquieren en el preescolar son significativas para su crecimiento integral. Es por esta razón que consideramos a la Educación Inicial como la base fundamental para el desarrollo integral del niño/a, y para esto hemos tomado en cuenta el objetivo de nuestra investigación que es identificar como afecta de forma directa a los niños/as la falta de material didáctico en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje en el Ambiente Lógico Matemático, ya que la utilización de herramientas de apoyo facilita el aprendizaje. La iniciación del conocimiento Lógico- Matemático está en la actuación del niño/a con los objetos y más concretamente, en las relaciones que a partir de esta actividad establecen con ellos, a través de su manipulación y uso adecuado para desarrollar cada una de sus destrezas y habilidades, apoyándonos en un aprendizaje significativo ya que el niño/a es el que se encarga de relacionar los conceptos a prender con su conocimiento. A través de su manipulación descubren las características que existen entre los objetos, pero aprende también las relaciones entre objetos. Estas relaciones, que permiten organizar, agrupar, comparar, realizar una seriación etc., no están en los objetos como tales, sino que son una construcción del niño sobre la base de las relaciones que encuentra y detecta. Por esto, la aproximación a los contenidos de representación matemática debe basarse en esta etapa del desarrollo en un enfoque que conceda prioridad a la actividad práctica. Es por eso que consideramos que el Ambiente Lógico Matemático es un soporte ideal para contribuir en el razonamiento de los niños/as, ya que van observando y experimentando su conocimiento con los materiales didácticos, lo cual beneficia en su desarrollo cognitivo, y hay que tener en cuenta que los niños /as antes de ingresar a cualquier contexto educativo ya han construido ciertas nociones de matemáticas en su interacción con el entorno que los rodea. El papel de la docente juega un rol muy importante ya que es la persona encargado de impartir sus sabios conocimientos en todas y cada una de las clases que le corresponde siempre tomando como objetivo el de llegar a un aprendizaje significativo, utilizando mas el descubrimiento que la mecanización, potenciar la comprensión y la reflexión más que la memorización, estimularlo al intercambio de ideas y facilitar materiales didácticos para su auto corrección y crear en ellos una actitud de escuchar. tomando también en cuenta que debe trabajar consolidando los valores éticos, morales, de autoestima, de disciplina, de logros, y todos aquellos que faciliten al niño/a a mantenerse protegidos de cualquier peligro social.